JIUQUAN, 23 abr (Xinhua) — Los nuevos experimentos de ciencias de la vida en la estación espacial china durante la misión tripulada Shenzhou-20 involucrarán peces cebra, planarias y estreptomicetos, anunció hoy miércoles la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA, siglas en inglés).
En particular, la misión Shenzhou-20 será la primera investigación espacial de China sobre la regeneración de planarias, un nuevo organismo introducido en la estación espacial china y conocido por su extraordinaria capacidad para regenerar órganos, reveló Lin Xiqiang, portavoz de la CMSA, en una conferencia de prensa sobre la misión.
«Este proyecto mejorará nuestra comprensión de los mecanismos fundamentales de regeneración a nivel individual y podría proporcionar información sobre los problemas de salud humana relacionados con las lesiones inducidas por el espacio», afirmó Lin.
Tras señalar que los experimentos espaciales anteriores con peces cebra y moscas de la fruta fueron muy exitosos, el vocero informó que la misión Shenzhou-20 experimentará con mayor detalle sobre la base del ecosistema de cultivo conjunto de peces cebra y algas dorada (hornwort), establecido durante la misión Shenzhou-18.
El nuevo experimento con el pez cebra se centrará en la homeostasis de las proteínas en los vertebrados superiores bajo microgravedad y busca aclarar cómo la homeostasis de las proteínas regula la disminución de la masa ósea y la disfunción cardiovascular causada por la microgravedad, detalló.
En cuanto a los estreptomicetos, que pueden servir como actores críticos en la salud del suelo y la resiliencia de las plantas, el experimento relacionado estudiará los patrones de expresión de sustancias activas microbianas y enzimas en entornos espaciales para sentar las bases en aras de desarrollar tecnologías y productos microbianos que utilicen recursos espaciales, agregó Lin.
Además, la tripulación de la Shenzhou-20 llevará a cabo otros 59 experimentos que abarcan las ciencias de la vida espacial, la física de la microgravedad y las nuevas tecnologías espaciales, según el portavoz.
Se espera que se logren avances en áreas como el cultivo de chips para organoides cerebrales vascularizados, la dinámica no equilibrada de la materia blanda y la preparación basada en el espacio de materiales superconductores de alta temperatura, señaló.
La estación espacial de China ha albergado más de 200 proyectos científicos, con casi dos toneladas de materiales y equipos aplicados enviados a la órbita y casi 100 muestras experimentales devueltas a la Tierra.
«Actualmente, estamos llevando a cabo experimentos de ciencia espacial de acuerdo con el plan, y todos los proyectos avanzan sin problemas», dijo Lin.
El vocero agregó que los resultados científicos se publicarán regularmente, luego del primer informe de la estación espacial China sobre las labores de ciencia y el progreso en la aplicación, publicado en diciembre del año pasado.
El despegue de la nave espacial tripulada Shenzhou-20 está programado para las 17:17 del jueves (hora de Beijing), desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China.
TE PUEDE INTERESAR: Lucky Medina: «Un Lago de Yojoa limpio y saludable» será herencia de la Presidenta Castro
Añadir un comentario