¡Un acto de justicia! Programa de Memoria y Reparación para Víctimas del Golpe de Estado

Tegucigalpa, Honduras (28.06.2023).- El Gobierno Solidario de la Presidenta Xiomara Castro comprometido en resarcir los derechos violentados y dar justicia a los viles asesinatos de cientos de hondureños en la crisis derivada del golpe de Estado del 2009, anunció el año pasado la creación del Programa de Memoria, Verdad, Reparación, Justicia y No Repetición para la Reconciliación y Refundación de Honduras, o también conocido como Programa de Memoria y Reparación.

El anuncio lo realizó el expresidente Manuel Zelaya Rosales en la capital de la República durante el acto conmemorativo en honor a una de las víctimas del golpe, Isy Obed Murillo.

Ahí, Zelaya en compañía de la secretaria de Derechos Humanos, Natalie Roque, el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y otros funcionarios, destacó que a inicios de febrero de 2022 el Congreso Nacional (CN) aprobó la Ley de Amnistía Política, la cual definió como un decreto de justicia para las víctimas del rompimiento del orden constitucional.

Programa de Memoria y Reparación

Según lo publicado en el Diario Oficial La Gaceta dicho programa tiene la finalidad de promover, garantizar y defender el derecho a la verdad de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos por medio de la memoria histórica, apoyo y seguimiento bajo el principio de «restitutio in integrum» el cual, en español significa restituir el daño de forma íntegra.

Así también, el programa busca la facilitación del acceso a la justicia, transicional y/o restaurativa, o tradicional, fomento de una cultura de paz, que contribuya al proceso de reconciliación y refundación de la sociedad hondureña.

Objetivos

Conforme a lo establecido, el Programa de Memoria y Reparación tiene como objetivo:

1. Reconstruir la memoria histórica de Honduras, sobre los casos de graves violaciones a los derechos humanos en el marco de la doctrina de la Seguridad Nacional, el Golpe de Estado de 2009, los fraudes electorales y la instauración de la dictadura (2009-2021), de modo que, sea posible su visibilización a través de la verdad de los hechos y la fiabilidad del contexto en que estos se dieron, así como la preservación, recuperación y construcción de los sitios de memoria histórica tales como museos, monumentos, plazas, calles y avenidas, parques, entre otros.

2. Coordinar, mediante la articulación interinstitucional, los procesos de atención, dignificación, reparación y facilitación de acceso a la justicia a las víctimas y sus familiares, con el acompañamiento integral de acciones coordinadas y/o ejecutadas por parte del Estado de Honduras.

3. Crear el archivo y centro de recuperación y documentación de la memoria histórica, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Estado en el Despacho de Derechos Humanos (SEDH), en coordinación con la Secretaría de Estado en los Despachos de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), el Archivo Nacional de Honduras, la Hemeroteca Nacional “Ramón Rosa” y demás instancias competentes a nivel nacional o internacional.

4. Promover la generación de programas, proyectos, medidas o acciones y disposiciones dentro de las instituciones públicas encargadas de garantizar los derechos de las víctimas y sus familiares, consolidando la promoción, garantía y defensa de los mismos, a fin de prevenir la repetición de graves violaciones de derechos humanos.

5. Fomentar una cultura de paz, que impulse procesos de reconciliación de la sociedad hondureña, mediante el fomento de valores y principios, métodos de participación e integración ciudadana, mecanismos de resolución de conflictos, así como educación e incidencia para la sensibilización, cambios en el currículo nacional de educación y fortalecimiento de las capacidades de las y los funcionarios de las instituciones estatales.

6. Promover y presentar la aprobación de instrumentos jurídicos enfocados a garantizar el derecho a la verdad, la recuperación de la memoria, la reparación integral de las víctimas, el alcance de la justicia transicional y/o restaurativa, además de la promoción de la armonización de la normativa penal con las obligaciones en materia de derechos humanos.

Avances

Mientras tanto, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha indicado avances del programa insigne de la Presidenta Xiomar Castro durante el presente año, sin embargo, se espera dar inicio al proyecto en los próximos meses.

PUEDES LEER: Fincas camaroneras garantizan la inocuidad y la exportación tras aprobación de China

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.