Copia de Copy of Copy of Web miniatura .ai_20240628_094316_0000

¡Prohibido olvidarlos! En memoria de nuestros mártires, caminamos a la refundación

Tegucigalpa, Honduras (28.06.2024).- Este 28 de junio de 2024, se conmemora el décimo quinto aniversario del golpe de Estado, realizado al expresidente Constitucional de la República, José Manuel Zelaya Rosales, evento que bañó de sangre a un pueblo noble que se levantó al ver violentada su voluntad y derechos.

El nefasto suceso dejó una convulsionada Honduras, que se levantó en lucha contra las pretensiones malévolas de la oligarquía ante el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo que celebraría una histórica consulta popular llamada “Cuarta Urna”, la mayor propuesta para promover la democracia participativa en el pueblo de Honduras.

Este trascendental suceso dejó en los hondureños sudor, sangre y lágrimas, por lo que no podemos seguir la historia sin recordar a esos combatientes caídos, nuestros mártires de la resistencia, cuyas muertes al igual que el tirano golpe de Estado continúan en la impunidad.

La trágica historia, nos lleva a rememorar que tras el rechazo de esos grupos de poder a la iniciativa del Ejecutivo, el rompimiento del orden constitucional se ejecutó por más de 200 elementos de la Policía Militar que se encontraban fuertemente armados, los cuales ingresaron a la casa del entonces presidente Zelaya, sacándolo del país.

Este hecho generó el repudio e indignación de la población hondureña que, tras alzarse en voz y cuerpo, salieron a las calles exigiendo los derechos constitucionales que fueron arrebatos por diferentes entes de poder.

En ese sentido, tras este hecho se generó la desconformidad en la población hondureña, lo que provocó el nacimiento del movimiento social llamado Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Este movimiento esta conformado de diversos movimientos sociales, ex miembros del Partido Liberal descontentos con el golpe y por un conjunto de ciudadanas (os), mujeres y jóvenes que se encontraban cansados de un régimen político y económico excluyente.

Asimismo, el frente buscó profundizar la integración centroamericana y latinoamericana, y en el marco de la libre autodeterminación de los pueblos, además se rechazaba cualquier tipo de dominación o injerencia extranjera en los asuntos internos del país.

La estructura del FNRP era bajo la estructura de Colectivos de Resistencia, los cuales se encontraban divididos en los diferentes barrios, comunidades rurales, organizaciones populares, organizaciones sociales.

Del mismo modo, tras la creación de este grupo, también vinieron las represiones y atentados por parte de los entes de seguridad de aquel entonces.

Según datos revelados en aquel entonces, un aproximado de 20 personas perdieron la vida en los primeros meses que envolvieron al golpe de Estado.

No obstante, tras cumplirse más de una década de lucha contra la oligarquía, el FNRP contabilizó un total de 134 compatriotas que perdieron la vida por la libertad de Honduras.

Conoce los mártires y símbolos de lucha del FNRP

Berta Cáceres – Mártir de la defensa de los pueblos y ambiente

Berta Cáceres recordada como una representante de los pueblos originarios y una defensora de los recursos naturales los cuales se destruyen y usurpan por la explotación del extractivismo.

Cáceres fue asesinada en su casa de habitación el 2 de marzo del 2016, en La Esperanza, Intibucá, por su labor en defensa del río Gualcarque en favor de la población indígena, al rechazar la construcción de la destructiva represa hidroeléctrica.

El proyecto de la hidroeléctrica Agua Zarca, desarrollado por la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) se impulsó después del golpe de Estado, cuando se disparó la explotación de los recursos naturales y los ríos sin ser consensuado con las poblaciones.

En ese sentido el 20 de junio de 2022, tras más de seis años de exigencias y presión, la justicia hondureña sentenció al exgerente de DESA Roberto David Castillo Mejía a 22 años y seis meses de prisión.

Mejía fue condenado en julio de 2021 al ser declarado culpable de ser coactor del crimen de la ambientalista, Premio Goldman, en 2015.

La lucha por llegar a los autores intelectuales del asesinato de Cáceres continúa con el único propósito de darle justicia a esta defensora de los derechos ambientales.

Vicky Hernández – Activista de Derechos Humanos

Vicky era una la líder transgénero la cual representa a la población LGBTIQ+, el asesinato de esta joven se realizó la misma noche del golpe de Estado, en medio de un toque de queda cuando los militares se adueñaron de las calles.

La joven que ejercía como activista de derechos humanos recibió un certero disparo en la cabeza

Agregado a esto, según registros recabados por la Red Lésbica Cattrachas se conoce que desde el 2009 hasta la fecha más de 400 integrantes de las poblaciones de diversidad sexual fueron victimas de asesinato.

La Presidenta Xiomara Castro, resaltó en un acto público celebrado el 10 de mayo, algunos puntos importantes sobre el cumplimiento del Estado de Honduras respecto a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), al reconocer la culpabilidad por el asesinato de Vicky.

“Reconocemos ante la comunidad internacional, el pueblo hondureño y la familia de Vicky Hernández, la responsabilidad del Estado de Honduras en los hechos que llevaron a su muerte ocurrida en San Pedro Sula el 28 de junio de 2009”, resaltó la máxima autoridad de Honduras.

Isy Obed Murillo – Mártir del golpe de Estado

El joven Obed enmarcado como el primer mártir de las protestas contra el golpe y es el rostro que representa a la juventud  asesinada en los últimos años.

El domingo 5 de julio de 2009, miles de hondureños se manifestaron en los alrededores del aeropuerto de Tegucigalpa, en dicha manifestación, Isy Obed Murillo murió tras recibir un disparo en la cabeza, bala que salió de las armas del ejército de Honduras.

Por lo antes mencionado, en memoria de Murillo, el Partido Libertad y Refundación (Libre), construyó una plaza con su nombre, la que se convirtió en el escenario para reconocer el sacrificio, dolor y muerte de muchos hondureños que se lanzaron a las calles a condenar la ruptura constitucional de hace 14 años.

El domingo 26 de junio de 2022, el expresidente, Manuel Zelaya, realizó un reconocimiento público a Isy Obed Murillo, donde promulgó un discurso encomendado por la mandataria hondureña.

Mahadeo Roopchand «Emmo» – Símbolo de lucha

Mahadeo Roopchand Sadloo (Emmo), catalogado como un baluarte del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), el cual acompañó y lideró diferentes manifestaciones.

Emmo conocido como un incansable defensor del expresidente hondureño y ahora asesor presidencial, Manuel Zelaya, a quien acompañó durante sus meses de encierro en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa.

El 7 de septiembre de 2011, un sujeto se acercó al militante revolucionario y le disparó en seis ocasiones a quemarropa, lo que causo la muerte de Sadloo.

Es importante mencionar que el hecho ocurrió en su negocio, una llantera ubicada en las cercanías del hospital Escuela de la capital.

Mohadeo, hoy es recordado como símbolo de lucha para los militantes del FNRP.

Lista de los 134 mártires del Golpe de Estado

1 – Abuela Yolanda

2 – Adelmo Leiva

3 – Alexis Fernando Amador

4 – Alfredo Landaverde

5 – Anastasio Barrera

6 – Ángel Salgado

7 – Anselmo Villareal

8 – Arcadia Gómez (Cayita)

9 – Arnold Fernando Serrano Moncada

10 – Berta Cáceres

11 – Brayan Noé Mejía González

12 – Carlos Turcios

13 – Claudia Brizuela

14 – Claudia Zepeda

15 – Constantino Morales

16 – Cristian Fernando Hernández

17 – David Octavio Quiroz

18 – David Romero Ellner

19 – Delmer Joshua Medina

20 – Eblin Corea

21 – Edgardo A. Motiño

22 – Edgardo Florián

23 – Eduardo Rubén Rivera

24 – Edwin Fajardo

25 – Elvis Perdomo

26 – Emo Sadloo

27 – Erick Javier Montoya Cruz

28 – Erick Martínez

29 – Félix Hernández

30 – Félix Murillo

31 – Hasta Noriega

32 – Francisco Alvarado

33 – Francisco Castillo

34 – Francisco Moncada

35 – Gabriel Parrales

36 – Geovany Díaz

37 – Gustavo Campos

38 – Héctor Daniel González

39 – Henry Díaz

40 – Hernán Cruz

41 – Hugo Contreras

42 – Ignacio García

43 – Ignacio Reyes

44 – Ilse Ivania

45 – Isaac Coello

46 – Isis Obed Murillo

47 – Jairo Sánchez

48 – Janeth Marroquín

49 – Jarol Uriel García

50 – Jesús de María Sánchez Euceda

51 – Jesús Pineda

52 – Jonathan Osorio

53 – José Abilio Soto

54 – José Antonio Ardón Figueroa

55 – José Armando Mariona

56 – José Álvarez

57 – José Braulio Díaz

58 – José Cardoza

59 – José Carías

60 – José Cruz

61 – José David Ramos Lambert

62 – José Fernando Melgar

63 – José Manuel Flores

64 – José Romero

65 – José Sauceda

66 – Joshua Leiva

67 – Juan Carlos Flores Silva

68 – Juan Figueroa

69 – Julián Alvarenga

70 – Julio Alexander Fúnez Guillen

71 – Julio Fúnez

72 – Karen Hernández

73 – Katherine Nicole Bonilla

74 – Kenneth Rosa

75 – Kimberly Dayana Fonseca

76 – Lenin Dubón

77 – Lesman Aníbal Cárcamo

78 – Luis Alonzo Ortiz

79 – Luis Gradis Espinal

80 – Luis Ramos Reyes

81 – Macario Mejía

82 – Manuel Reyes

83 – Marco Canales

84 – Marco Martínez

85 – Marcos Matute

86 – Margarita Murillo

87 – Mario Contreras

88 – Marlon Evelyn Mendoza

89 – Martín Florencio Rivera

90 – Matías Valle

91 – Mauricio Jonathan Echeverría

92 – Michael Jair Ponce

93 – Miguel Angel Ramos

94 – Miguel Oliva

95 – Moisés García

96 – Moisés Sánchez

97 – Nahun Palacios

98 – Nelson Arambú

99 – Olayo Sorto

100 – Olga Uclés

101 – Omar Paz

102 – Omar Rodríguez

103 – Oscar Palacios

104 – Pablo Lemus

105 – Pedro Brizuela

106 – Pedro Magdiel

107 – Ramón Fiallos

108 – Ramón García

109 – Raúl Antonio Triminio

110 – Raúl Castillo

111 – Raúl Humberto Brizuela Reyes

112 – Reinaldo Paz

113 – Renán Fajardo

114 – Róger Alberto Vásquez Reyes

115 – Róger Bados

116 – Róger Reyes

117 – Róger Vallejo

118 – Rony Díaz

119 – Rubén Estrada

120 – Santos Alvarado Córdova

121 – Santos Corrales

122 – Santos Domínguez

123 – Sergio Juárez

124 – Siriaco Muñoz

125 – Sixto Ramos

126 – Soad Nicole

127 – Teodoro Acosta

128 – Vanesse Zepeda

129 – Vicky Hernández

130 – Víctor Evelio Martínez

131 – Virgilio Yareth Ávila

132 – Walter Daniel Lemus

133 – Walter Tróchez

134 – Ávila Wendy

Por: Oscar Benavidez

TE PUEDE INTERESAR: Guido Eguigure: no existe registro de solicitud de los periodistas que abandonaron el país

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *