Tegucigalpa, Honduras (09.04.2025).- Con un discurso enfático y cargado de contenido político, la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, entregó este miércoles la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), destacando la importancia de fortalecer la unidad regional frente a los desafíos del orden mundial actual.
Durante la sesión inaugural de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, Castro afirmó que la entrega de la presidencia no debe entenderse como un acto ceremonial, sino como un gesto político que reafirma el compromiso de sostener el espacio de la CELAC “en medio de la fragmentación y el asedio”.
“Sostener este espacio ha sido difícil, pero necesario para demostrar que seguimos trabajando por la unidad, siendo el continente de la esperanza, de la diversidad cultural y política”, expresó la mandataria.
Castro resaltó que, durante su gestión se realizaron 12 reuniones ministeriales y una cumbre virtual de emergencia por la situación en la embajada de México en Ecuador.
Reivindicó el carácter propio del organismo: “La CELAC no es una organización perfecta, pero es nuestra. Nace del sueño y la utopía de nuestros próceres, de la integración de América Latina y el Caribe frente al colonialismo de las grandes potencias”.
La presidenta hondureña advirtió sobre el colapso del modelo neoliberal, al que calificó de “depredador y excluyente”, responsable de la concentración de la riqueza, el endeudamiento y la privatización de servicios públicos. También denunció el impacto de las alianzas público-privadas, que a su juicio, han generado “corrupción, violencia y pobreza”.
“Nuestros jóvenes se han convertido en migrantes que buscan el sueño americano y hoy son expulsados masivamente de Estados Unidos”, señaló.
En su llamado a la unidad regional, reafirmó que la CELAC debe ser respetada como zona de paz y que este compromiso debe ser ratificado por todos los países miembros.
“No podemos salir de esta histórica asamblea sin abordar los temas que nos afectan, sin debatir el nuevo orden económico mundial que nos impone Estados Unidos con sus medidas arancelarias y su política migratoria”.
Finalmente, recordó con fuerza que su gobierno surgió de una lucha política tras 12 años y 7 meses de dictadura, impuesta –dijo– tras un golpe de Estado en 2009.
“Regresamos del exilio para unirnos con el pueblo a través de la lucha política y popular”, concluyó.
ADEMÁS LEA: Rixi Moncada sobre IX Cumbre de la CELAC: «Hoy desde Honduras, América Latina se abraza»
Añadir un comentario