Copia de Copy of Copy of Web miniatura .ai_20240615_090519_0000

Presidenta Castro anuncia acciones radicales del Plan de Solución Contra el Crimen en CNDS

Tegucigalpa, Honduras (14.06.2024).- La Presidenta Xiomara Castro anunció la noche del viernes en cadena nacional de radio y televisión, una serie de acciones radicales contra el crimen organizado y narcotráfico.

Lo anterior, fue resumido en 14 puntos establecidos durante el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad ( CNDS), que fortalecerán el Plan de Solución Contra el Crimen.

A continuación cada punto:

1. La Secretaría de Estado en los despachos de Seguridad, la Secretaría de Estado en el
despacho de Defensa, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Policía Militar del Orden Público de forma inmediata, debe planificar y ejecutar intervenciones con carácter de urgencia en todos los municipios del país identificados con mayor incidencia en crímenes de sicariato, narcotráfico, extorsión, secuestro, tráfico de armas, asociación ilícita y el lavado de activos relacionados con estos delitos que son cometidos por maras pandillas y bandas del crimen organizado en virtud de esta situación de emergencia declarada.

2. En materia de seguridad, se ordena construir de inmediato un centro de reclusión de emergencia (Cree), con capacidad para 20,000 privados de libertad en la zona despoblada entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, acondicionando los espacios físicos necesarios, propiedad del Estado de Hondura.

Con el mismo fin los privados de libertad actualmente confinados en el sistema penitenciario nacional, procesados por los crímenes anteriormente señalados en esta resolución, serán trasladados de inmediato
a este centro de reclusión de emergencia (Cree).

3. Se ordena la captura inmediata de autores intelectuales, identificados, líderes y miembros de maras y pandillas estructuras criminales narcotraficantes y extraditables.

Se acompaña listado, asimismo establecer el control y recuperar el orden de los espacio. físicos tomados por estructuras criminales en colonias, barrios, en las zonas que representan mayor incidencia criminal.

4. intensificar la investigación y los operativos para la ubicación erradicación aseguramiento destrucción de plantaciones de hoja de coca, marihuana y centros de procesamientos de drogas y sustancias prohibidas.

5. Isla del Cisne: contando con la respectiva licencia de impacto ambiental, la Junta Interventora del Sistema Nacional Penitenciario deberá iniciar en un plazo máximo de dos semanas el proceso de licitación adjudicación y construcción de este centro reclusión penitenciario.

6. El Congreso Nacional deberá reformar el Código Penal para que las personas que pertenezcan a maras pandillas y bandas del crimen organizado, que cometen crímenes de sicariato, narcotráfico, extorsión, secuestro, tráfico de armas, asociación ilícita y el lavado de activos relacionados con estos delitos, sean calificadas como terroristas.

7. El Congreso Nacional deberá reformar el Código Procesal Penal para que la medida de predicción preventiva sea aplicada a todas las personas en proceso de juzgamiento por los delitos antes descritos, así como incorporar la medida de juzgamiento colectivo para estos crímenes.

8. El Congreso Nacional someterá a aprobación en su tercer debate la ley para el control y venta de tarjetas simcar, chips o y sim y el bloqueo de las comunicaciones en los centros penitenciarios y la ley de colaboración eficaz, las empresas autorizadas que comercializan esta tecnología en caso de negarse a cumplir esta
resolución, su licencia será cancelada de forma legal.

9. El Congreso Nacional deberá reformar el Código Penal para endurecer las penas por la comisión de delitos contra la vida y la integridad física de los operadores de seguridad y justicia policías y militares jueces y fiscales.

10. Reformar el acuerdo número 01, guión 2016 del directorio del Banco Central de Honduras, reglamento para los servicios de pago y transferencias, utilizando dinero electrónico, con el fin de controlar las transacciones atípicas propias del delitoextorsión y secuestro que utilizan billeteras electrónicas.

11. La Corte Suprema de Justicia deberá establecer los mecanismos necesarios para autorizar el uso del brazalete electrónico  u otros medios técnicos para la custodia de procesados sujetos a medidas impuestas por jueces y tribunales de justicia del país que puedan sustituir los altos costos de vigilancia permanente por parte de efectivos policiales o militares en el caso de adultos mayores personas con enfermedades terminales o viviendo con alguna discapacidad.

Este beneficio no cubre a las personas procesadas por los delitos a los que se refiere esta resolución.

12. La Corte Suprema de Justicia se compromete para el día lunes 17 de junio 2024 designar el número de jueces y demás personal que soliciten la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Militar del Orden Público para las operaciones de recuperación y control de la zona de mayor incidencia de
estos crímenes.

13. La Fiscalía General del Estado se compromete para el día lunes (17/06/2024), designar el número de fiscales y demás personal que solicite la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Militar del
Orden Público para las operaciones de recuperación y control de las zonas de mayor incidencia de estos crímenes.

14. La Secretaría de Estado en los Despachos de Seguridad Pública y la Policía Nacional, serán los responsables de coordinar en colaboración con la Secretaría de Estado en los despachos de Defensa, las Fuerzas Armadas y Policía Militar del Orden Público, la ejecución del presente plan de soluciones radicales contra el crimen.

TE PUEDE INTERESAR: Honduras participa en FIEXPO Latin America 2024

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *