Copia de Copy of Copy of Web miniatura .ai_20240606_095351_0000

Héctor Zelaya: “Japón es nuestro socio estratégico, fuente de inspiración para el Ferrocarril Interoceánico”

Tegucigalpa, Honduras (06.06.2024).- El secretario privado de la Mandataria Xiomara Castro y presidente ejecutivo de la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico (Confi), Héctor Zelaya, aseguró este jueves que Japón es un socio estratégico y fuente de inspiración para el proyecto del Ferrocarril Interoceánico.

“Japón es nuestro socio estratégico y fuente de inspiración para el Ferrocarril Interoceánico de Honduras”, compartió en sus redes sociales.

Asimismo, detalló su agenda de este día en el país nippon, donde conoció la innovación logística y eficiencia operativa ferroviaria.

“Hoy visité el muelle Minami Honmoku (Puerto Yokohama) el más grande y más profundo de Japón, un verdadero epicentro de innovación logística y eficiencia operativa. Posteriormente, me llevaron al Tokyo Rail Gate, la terminal ferroviaria de carga más grande de Japón”, añadió.

Zelaya apuntó que estas experiencias indican la importancia de integrar la tecnología más avanzada en el histórico proyecto que busca elevar la logística de Honduras al máximo nivel global.

“Estos ejemplos son espejos de lo que aspiramos a implementar en Amapala y en el puerto seco en La Barca con línea ferroviaria que conectará con Puerto Cortés”, finalizó.

 

Fin a 170 años de corrupción y planes fallidos 

El Ferrocarril Interoceánico, es un proyecto con una historia marcada por fracasos desde el siglo XIX y que el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, hoy asume valientemente el reto de sacarlo a flote como una potencial alternativa para el transporte marítimo entre los océanos Pacífico y Atlántico.

Según las proyecciones del Gobierno hondureño, desde el puerto de Amapala, en el sur del país, se podrán movilizar hasta 10,000 contenedores hacia Puerto Castilla, ubicado en Colón, en el Caribe hondureño.

Con una longitud proyectada de 534 kilómetros, el Ferrocarril Interoceánico será financiado mediante una colaboración entre el Estado de Honduras, la empresa privada y la cooperación internacional.

El interés por el financiamiento del proyecto ha despertado la atención de varios países, entre ellos: Estados Unidos, China, Italia, España, Japón, Corea del Sur y Catar.

Transparencia en el proyecto del Ferrocarril Interoceánico

El decreto publicado en el Diario Oficial La Gaceta por la Presidencia de la República, ofrece un marco regulatorio, constitucional necesario para garantizar la transparencia y privilegiar el interés nacional en la propiedad y funcionamiento del proyecto de vital importancia para la nación.

El decreto PCM 08-2024, encomienda a la Confi nombrar una Mesa Técnica que se encarguen de apoyar en la formulación de este proyecto, programas, planes, presupuestos y cualquier otra actividad que se haga necesaria para la planificación, formulación, organización y ejecución del proyecto.

Asimismo, manda la misión de elaborar un proyecto de Ley que será remitido al Congreso Nacional de la República, para crear la Empresa Gran Nacional, responsable final de hacer realidad al Ferrocarril Interoceánico.

TE PUEDE INTERESAR: Secretario privado visita Japón para impulsar el histórico proyecto del Ferrocarril Interoceánico

 

 

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.