Héctor Zelaya: «Hay que enrumbar el país en la senda de la prosperidad»

Tegucigalpa, Honduras (01.05.2023).- El secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, manifestó que para enrumbar al país se deberá trabajar junto con todos los sectores trabajadores y sociales, asimismo, se expresó sobre la inversión extranjera y la Ley de Justicia Tributaria, todo lo que esta última conlleva.

Zelaya destacó: «Hay que enrumbar el país en la senda de la prosperidad y ahí es donde nosotros vamos a trabajar en conjunto los trabajadores, conjuntos los sectores sociales, la clase obrera para sacar este país adelante».

Inversión extranjera

En cuanto, a la inversión extranjera, Zelaya señalo que la Presidenta, Xiomara Castro, ha abierto las puertas del mercado internacional al país, y precisamente para poder generar esas nuevas condiciones se deberá contar con el apoyo de los países que si quieran invertir en tierras catrachas.

Ley de Justicia Tributaria

Por otro lado, el funcionario aseveró que es una obligación del Gobierno, y en este caso en especial, de la Presidenta, quien desde campaña prometió tener una iniciativa de reforma fiscal, la cual, la lleva a socializar y presentarla antes el Poder Legislativo, para que inicie la siguiente fase.

Dialogarla y realizar los consensos necesarios en el Congreso Nacional (CN) para su aprobación.

«Nosotros estamos obligados a presentar las iniciativas que van a favorecer a la población, al país a las finanzas del Estado, las finanzas del Gobierno a las finanzas del país. En el Poder Legislativo está la pelota y ellos están precisamente buscando llegar a esos consensos y esperamos que lo logren», acotó, el secretario privado de la Presidencia.

Al mismo tiempo, se le consultó sobre la postura de la empresa privada, la cuál señala que la iniciativa afectaría la creación y sostenibilidad de empleos, a lo que él respondió: «Hay algunos que se sienten afectados y los afectados obviamente van a tener que criticar se van a tener que oponer a estas iniciativas».

Zelaya afirmó: «Sí hay que tener bien presente es que las iniciativas que está presentando la Presidenta son para favorecer al pueblo hondureño, no es para afectar a un sector, es para favorecer al pueblo hondureño y son los diputados que van a tener que tomar esa decisión a ver si están con el pueblo hondureño o están en contra del pueblo hondureño».

Finalmente, mencionó que el 80 % y 90 % de los empresarios del país pagan impuestos a cabalidad, es decir, el 100 % de los impuestos, por lo tanto, dicho porcentaje no debería de tener temor o problema con la iniciativa de la reforma fiscal, sin embargo, existen algunos que se sienten afectados, ya que perderán privilegios, razón por la cual salen a criticar y a tratar de impedir que la ley tenga éxito en el Congreso Nacional.

 

PUEDES LEER: Trabajadoras y trabajadores se movilizan para conmemorar el 01 de mayo

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.