112 - 2025-04-09T121436.743

Gabinete Económico resalta respaldo del FMI al sólido desempeño económico de Honduras

Tegucigalpa, Honduras (11.04.2025).- El secretario de Finanzas, Christian Duarte, brindó este viernes una conferencia de prensa en la que destacó los resultados positivos alcanzados tras dos semanas de revisión y diálogo entre el Gabinete Económico y la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Ricardo Llaunes.

Durante las reuniones, se evaluó de forma detallada el desempeño macroeconómico de Honduras al cierre de 2024 y el comportamiento del primer trimestre de 2025, incluyendo áreas clave como la política fiscal, el sistema financiero, la inversión productiva y social, así como ambiciosas reformas estructurales y administrativas impulsadas por el Gobierno.

El FMI corroboró que la economía hondureña cerró 2024 con un crecimiento del 3.6 % y proyecta que esta tendencia positiva continúe durante 2025.

Además, se reconoció el control de la inflación, que cerró en 3.9 % y se mantiene dentro de los objetivos del Banco Central de Honduras (BCH).

Otro de los logros señalados fue la reducción de la pobreza, con una disminución del 10.7% en la pobreza relativa y del 13.6% en la pobreza extrema entre 2021 y 2024, gracias a un sólido programa de inversión social y productiva, sin aumentar impuestos ni elevar el endeudamiento público.

En cuanto a inversión pública, el Gobierno ejecuta un ambicioso plan que supera los 97 mil millones de lempiras, financiado principalmente con ingresos tributarios gracias a una recaudación eficiente del SAR y Aduanas.

También se destacó el rescate de la ENEE, que logró reducir sus pérdidas en un 2 %, renegoció 18 contratos que generarán un ahorro de 1,200 millones de dólares, y prepara una licitación de 1,500 megavatios para diversificar la matriz energética nacional. Entre las obras destacadas figura la represa El Tablón.

El FMI reconoció igualmente los avances en programas sociales como Red Solidaria y Hermana, Hermano Vuelve a Casa, iniciativas impulsadas por la Presidenta Xiomara Castro para atender la crisis migratoria con un enfoque humano y de oportunidades.

En cuanto al panorama financiero, el BCH cerró el primer trimestre de 2025 con 8,600 millones de dólares en reservas internacionales brutas, equivalentes a 5.1 meses de importaciones, lo cual respalda la estabilidad económica del país.

Finalmente, Duarte resaltó que la misión del FMI reconoció las reformas estructurales en marcha, como la Ley de Justicia Tributaria (LJT), el cierre de fideicomisos, la recuperación de la Caja Única del Tesoro y la lucha contra la corrupción y el lavado de activos.

“El respaldo del FMI al buen desempeño de la economía nacional y al programa de gobierno envía una señal de confianza y certidumbre al pueblo hondureño, a los inversionistas y al mundo”, concluyó el secretario de Finanzas.

ADEMÁS LEA: Policía Nacional confirma su compromiso en brindar seguridad en Semana Santa 2025

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *