FNRP emite pronunciamiento por los 14 años del golpe de Estado

Tegucigalpa, Honduras (28.06.2023).- El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) emitió este miércoles un pronunciamiento en relación a los 14 años que se cumplen hoy del golpe de Estado en el 2009, con algunas solicitudes con el fin de generar un ambiente de justicia y equidad social.

«Este 28 de junio se cumplen 14 años desde el fatídico golpe de Estado que hirió gravemente la democracia y hundió al país en la más absoluta miseria. Como consecuencia, centenares de compatriotas fueron asesinados, encarcelados y exiliados, mientras el país fue hundido en la miseria, el entreguismo, la corrupción y el autoritarismo, como no se había vivido nunca», reza el escrito.

«El triunfo de la Presidenta Xiomara Castro en las pasadas elecciones, así como la captura y procesamiento judicial de JOH, le devolvió la esperanza al Pueblo hondureño de que sus problemas comenzarían a tener solución y que Xiomara haría honor a su promesa de transformar y liberar el país, devolviéndole la justicia y el cumplimiento de los derechos humanos»; continúa.

«Pero la realidad es otra. Los golpistas, que tantos crímenes cometieron en los catorce años que gobernaron, continúan sin ser tocados por la justicia, y los pocos que han sido llamados a tribunales, como JOH y otros, ha sido por presiones de la justicia norteamericana», manifiesta la organización.

«Las víctimas del golpismo y sus familiares siguen esperando justas reparaciones; varios exiliados no retornan al país por estar en “listas negras” de exterminio o persecución judicial; los banqueros y empresarios corruptos que financiaron el golpe siguen haciendo negocios sucios, incluso con el crimen organizado; y decenas de miles continúan en el más llano desempleo mientras los burócratas del Partido Nacional continúan en la administración pública boicoteando al gobierno», exhorta.

«Por otro lado, las comunidades siguen siendo objeto del despojo de sus recursos naturales, mediante la instalación de mineras, hidroeléctricas, exploraciones petrolíferas, depredación del bosque y el aval de la privatización del servicio de agua potable en varias ciudades, incluida Tegucigalpa. La soberanía nacional sigue sin ser restaurada al no ser ratificada aun la reforma constitucional que da lugar las ZEDEs. A tal punto sigue la injusticia que los campesinos siguen siendo desalojados y los activistas ambientales procesados judicialmente», señala.

El Frente Nacional de Resistencia Popular, por todo lo dicho, exige al gobierno que contribuimos a colocar en el poder:

  1. Crear una Comisión de Verdad de alto nivel para los compañeros asesinados. Investigación, enjuiciamiento y cárcel para los autores intelectuales y materiales durante el periodo del Golpe de Estado hasta la fecha.
  2. Crear un comité de alto nivel que investigue las “listas negras” que impiden el retorno seguro a los compañeros exiliados o criminalizados, cuyas vidas están en peligro.
  3. Que se aplique la Ley de reparación para las víctimas del Golpe de Estado.
  4. Justicia para los lideres sociales asesinados de forma sistemática por la defensa del Aguan, la tierra, la vida y otros recursos naturales ante empresas hidroeléctricas, mineras y depredadoras del bosque, organizaos en el Movimiento Unificado Campesino del Aguan, Guapinol, OFRANDEH, COPA, Casa Quemada y Plataforma Agraria, entre otros.
  5. Exigimos a los diputados la defensa del territorio a través de ratificación de la derogación de la reforma constitucional que sustenta las ZEDEs, y ponerle un alto a estas que continúan expandiéndose, mediante expropiación territorial y campañas de hostigamiento a lideres.
  6. Condenar la municipalización y privatización del agua en el país y exigir la derogación de la Ley Marco de Agua Potable y Saneamiento, así como parar las violaciones a los derechos humanos y laborales de los trabajadores del SANAA y resolver la crisis generada por las Unidades Municipales Ambientales.
  7. Avanzar en desenmascarar y desmantelar la estructura criminal constituida por banqueros, empresarios y otras fuerzas oscuras que operan en Honduras, haciendo crueles e inhumanos sabotajes alimentario, energético y de seguridad, este último con asesinatos múltiples y masacres en cárceles; todo lo cual atrasa y obstaculiza al gobierno para avanzar en el proyecto de refundación y generar condiciones dignas al ser humano.

 

PUEDES LEER: Alrededor de 30 mil personas son beneficiadas por la Red de Salud Municipal en San Pedro Sula

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.