fnrp-conmemora-13-anos-de-retorno-del-exilio-del-expresidente-manuel-zelaya

FNRP conmemora 13 años de retorno del exilio del expresidente Manuel Zelaya

Tegucigalpa, Honduras (28.05.2024). – “¡Golpes de Estado nunca más!”, aseguró el expresidente, Manuel Zelaya frente a miles de personas un día como hoy, 28 de mayo de 2011, cuando regresó a Honduras, tras 16 meses de exilio en República Dominicana.

“Golpes de Estado nunca más, los problemas de pobreza, de corrupción, los grandes desafueros de las sociedades latinoamericanas no se resuelven con violencia, sino con más democracia, participación ciudadana y transparencia”, expresó en su discurso el exmandatario tras regresar del exilio.

“A esos amigos de la Resistencia que día y noche descalzos caminaron, día y noche reclamando los derechos de la democracia, gracias a ustedes he podido regresar a la tierra que me vio nacer”, dijo el expresidente acompañado de su familia y exfuncionarios.

Y es que represión, muerte, cárcel, atropellos y exilio dejó aquel 28 de junio del 2009, cuando Zelaya fue derrocado por un golpe de Estado militar y de los grupos de poder por disponerse a celebrar una consulta popular en beneficio de los hondureños.

Zelaya llegó al aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa junto al excanciller, ahora Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y varios de sus excolaboradores.

Con el regreso del exmandatario, Honduras se reincorporó a la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo del que fue suspendido el 4 de julio del 2009 tras el golpe militar.

Miles de partidarios de Zelaya se agolparon en calles aledañas al aeropuerto capitalino ondeando bajo un fuerte sol banderas rojiblancas del Partido Liberal, y rojinegras del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que hoy –este último- conmemora los 13 años de retorno del exilio de Zelaya frente al aeropuerto capitalino.

Retorno seguro de Manuel Zelaya

Manuel Zelaya regresó a Honduras después de firmar en Cartagena de Indias un acuerdo con el presidente hondureño, Porfirio Lobo, que le garantiza su retorno seguro al país cesando una persecución judicial en su contra.

Este acuerdo, auspiciado por Colombia y Venezuela, también le dio la libertad para participar en política y el reconocimiento del FNRP que posteriormente se inscribió como Partido Libertad y Refundación (Libre).

Días después, la OEA celebró una asamblea extraordinaria en Washington para decidir sobre el caso de Honduras.

Ecuador fue el único país que rechazó la reincorporación de Honduras, alegando que los responsables del golpe militar no habían sido juzgados.

En ese entonces, Rasel Tomé, un asesor personal de Zelaya, dijo que el exgobernante luchará con el FNRP por “alcanzar el poder político y el establecimiento de una asamblea nacional constituyente para refundar el país sobre bases de justicia”.

(MC)

TE PUEDE INTERESAR: Vladimir Putin llega a Uzbekistán en visita oficial

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.