Tegucigalpa, Honduras (03.04.2025).- El titular de la Secretaría de Energía (SEN), Erick Tejada, durante su intervención en la inauguración del proyecto de infraestructura eléctrica en El Progreso, Yoro, detalló el esfuerzo realizado por el Gobierno en cuanto a este sector.
Asimismo, manifestó que, cuando llegaron a la administración, lo que había era un colapso eléctrico total en el sector energía, un subsector sumido en un caos brutal, en una terrible crisis y atrapado totalmente, cooptado por la corrupción público-privada.
Sin embargo, el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, ha logrado rescatar y buscar medidas de restauración para el sector.
“Hoy estamos ya en la treceava obra eléctrica que estamos inaugurando junto a la Presidenta, y eso que estamos sacando los tramos carreteros, que hemos iluminado a lo largo y ancho del país”.
A ello, agregó: “Esto es parte de todo el tren de inversiones que ya están en ejecución, que están viendo ustedes con la ampliación de 11 subestaciones, con la construcción de cuatro nuevas, con la inversión en seis de transmisión y todo lo que se está haciendo en proyectos de electrificación, en iluminación de tramos carretero, repotenciación de circuitos de distribución y en la colocación de los 20 transformadores que fueron adjudicados en el 2023”.
Acciones
Ante lo expuestos, Tejada recordó los logros de la actual administración y la recuperación de la ENEE.
“Ya si miramos por el retrovisor, después de tres años se ha logrado con la reforma energética de la Ley Especial de Energía como guía donde le da a la ENEE, al Estado, un papel central en la administración energética del país, no como antes que había sido entregada a los grupos de Poder en Honduras y que estos mismos grupos de poder estaban en pugna entre ellos por una cuota del mercado que tenia en absoluto desastre el sector energía», aseveró.
Recalcó que ha sido la decisión de la Mandataria Castro, preservar la vigencia pública de la ENEE que estaba partida en tres pedazos, lista y servida para ser privatizada.
“Se han renegociado esos dos contratos de energía, los más lesivos que tenía el país, y que ya tuvieron un impacto las adendas y también la línea de transmisión en San Pedro Sula sur, que ya esperamos inaugurar pronto que es la zona de transmisión más trascendental que ha hecho este Gobierno y que ya nos esta permitiendo sacar 150 megawatts renovables del sur y traerlos a al norte y eso desplaza la energía térmica cara y ha tenido un impacto”, subrayó.
En general el funcionario, acentuó que todo lo que ha hecho la primera mujer Presidenta del país se está viendo reflejado en la tarifa de energía eléctrica que acaba de bajar 9%,con los impactos señalados.
Sobre la obra
La nueva planta opera con una capacidad de 15 MW y un voltaje de 34.5 KV, conectándose al circuito L318 de la subestación de El Progreso. Su implementación responde a la necesidad de garantizar un suministro energético estable y eficiente, clave para el crecimiento industrial y comercial del sector.
Con este arrendamiento, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) busca no solo mejorar la infraestructura eléctrica, sino también dinamizar la economía local mediante la generación de empleos y la atracción de nuevas inversiones.
“Hoy estamos acá en El Progreso inaugurando una planta de quince megawatts a 26 kilómetros de acá en Santa Rita, hay otros quince megawatts que estarán en quince o veinte días listo para que también inyecten energía al sistema interconectado nacional, van a sumar acá en El Progreso otros 30 megawatts”, expresó.
PUEDES LEER: Alarma por incendios forestales: más de 7,400 hectáreas afectadas en lo que va de 2025
Añadir un comentario