CANAL 8 WEB

Reinaldo Rueda: “Visualizamos y soñamos con esa final para volver a posicionar a Honduras”

Tegucigalpa, Honduras (20.05.2025). –  El director técnico de la Selección Nacional de Honduras, Reinaldo Rueda, participó en una conferencia de prensa virtual organizada por el Departamento de Comunicaciones de la Concacaf, como parte de la antesala oficial al torneo Copa Oro 2025.

Al igual que el estratega nacional, comparecieron ante los medios los entrenadores de todas las selecciones participantes del torneo más importante a nivel de selecciones en la región.

Con la presencia de periodistas nacionales e internacionales, Rueda abordó diversos temas relacionados con la preparación de la Bicolor, el debut ante Canadá, la convocatoria preliminar y las aspiraciones hondureñas en el certamen.

“Considero que este es un desafío. Tenemos que hacer una buena Copa Oro, y eso fue lo que le propuse a los jugadores en la última fecha FIFA: darle toda la importancia que merece este torneo, por lo que significa para nosotros, para Honduras. Queremos consolidarnos, rendir al máximo, aspirar a llegar lo más lejos posible, visualizar y soñar con esa final que tanto anhelamos para volver a posicionar a Honduras en el nivel que le corresponde”, expresó Rueda con claridad y ambición.

Canadá en el horizonte

Honduras debutará frente a Canadá en la ciudad de Vancouver, en lo que promete ser uno de los encuentros más exigentes de la fase de grupos. Al respecto, el seleccionador nacional comentó:
“Es importantísimo enfrentar a una selección mundialista como Canadá, y más aún en calidad de local.

Será un partido muy atractivo y, sin duda, una excelente evaluación del nivel en el que llegaremos, considerando que venimos de disputar los juegos del 7 y 10 de junio. Apenas seis días después, con viajes incluidos, nos mediremos ante ellos”.

Inicio de preparación y convocatoria

El timonel confirmó que los trabajos de preparación inician de inmediato:
“La preparación comienza mañana mismo, con una base de jugadores de la Liga Nacional. A partir del 2 de junio, con el inicio de la fecha FIFA, contaremos con los legionarios para así proyectar la nómina definitiva para esta Copa Oro”.

Rueda fue claro en cuanto a la disponibilidad de los futbolistas que militan en el extranjero;
“Conforme a lo que he venido conversando con los jugadores, todos tienen el deseo e ilusión de jugar la Copa Oro. Sabemos que como Federación tenemos la autonomía de convocarlos, al tratarse de un torneo oficial del calendario FIFA. Esperamos no tener conflictos con sus clubes; cada caso será tratado individualmente”.

El sueño dorado

El entrenador reiteró la mentalidad con la que Honduras afrontará el torneo;
“Aspiramos a lo máximo. Jugaremos con esa intención, pero debemos llegar en buen nivel y contar con la disposición total del plantel. Tenemos jugadores muy buenos y la clave estará en que puedan rendir colectivamente para alcanzar una instancia importante”.

Consultado sobre las claves para lograr los objetivos, Rueda enfatizó:
“Lo más importante es llegar con una nómina fuerte, lograr un buen juego, y que no surjan imponderables en las próximas semanas que impidan mostrar la mejor versión de Honduras”.

Duelo con El Salvador

Desde El Salvador se consultó al técnico sobre el enfrentamiento que tendrá la H en Houston ante la Selecta, un clásico centroamericano de alto voltaje.
“Nos enfrentamos el año pasado y siempre han sido partidos muy competitivos. Es una selección con buen fútbol, orden táctico y jugadores de gran técnica. Ahora, con la dirección del profesor Hernán Darío Gómez, sabemos todo lo que puede aportarles con su trayectoria y conocimientos. Será un rival muy competitivo en esta Copa Oro”, analizó el estratega.

Lista preliminar y evaluación local

En relación con la nómina preliminar publicada este día por Concacaf, Rueda detalló que:
“Es una lista amplia. Hemos considerado a jugadores que han estado presentes durante este proceso, tanto en la Liga de Naciones como en la eliminatoria. Al finalizar los trabajos planificados y la final de la Liga Nacional, se analizará cada posición, la disponibilidad y la preparación mental de los jugadores para definir la convocatoria final”.

Asimismo, elogió el rendimiento de los equipos finalistas en el campeonato local:
“Las semifinales fueron gratamente sorpresivas. El cruce entre Motagua y Real España fue muy cerrado. Olimpia sorprendió a Victoria, que hizo un gran torneo. El profesor Patiño y sus muchachos merecen reconocimiento; fue una campaña muy positiva y gratificante”.

Mensaje a la afición catracha en el extranjero

Para cerrar, el técnico se dirigió con emotividad a la diáspora hondureña en Norteamérica:
“Apreciamos profundamente que la colonia hondureña nos acompañe en Vancouver, San José y Houston. Ese apoyo es vital, y esperamos que nuestros jugadores asimilen ese respaldo y le correspondan en la cancha a esta afición tan leal con la H”.

PUEDES LEER: Barcelona celebra el triplete del Barça con una multitudinaria rúa por las calles de la ciudad

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *