Tegucigalpa, Honduras (26.05.2025). – Luego de dos años de la propuesta realizada por parte de Honduras, ya es una realidad la inauguración del primer Instituto de idiomas Confucio en el país, espacio para el aprendizaje del idioma mandarín y la cultura milenaria china, abriendo grandes oportunidades para la juventud hondureña, como el resultado de un compromiso asumido al más alto nivel entre la Presidenta Xiomara Castro y el Presidente Xi Jinping, cuando decidieron establecer relaciones diplomáticas en 2023.
Este importante proyecto que beneficiará a la población hondureña es el trabajo en conjunto entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI), a través de la Mesa de Trabajo China y la Embajada de Honduras en China, la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) y el Gobierno de la República Popular China, representando un hito en la cooperación educativa y cultural entre ambas naciones.
En la inauguración participó el Canciller Eduardo Enrique Reina, el Vicecanciller Gerardo Torres, la rectora de la UPNFM Lexy Concepción Medina Mejía, la rectora de la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang (ZISU), el Director de la Fundación China para la Educación Internacional Doctor Yang Wei, el Embajador de la República Popular China en Honduras, Yu Bo, el Vicerrector de Internacionalización de la UPNFM, Doctor Hermes Alduvín Díaz Luna, la Asesora Ministerial y Directora de la Mesa de Trabajo China Mariam Tavassoli Zea, y, de manera virtual, el Embajador de Honduras en la República Popular China, Salvador Moncada.
En su participación el Canciller Reina, manifestó que ‘’la apertura del Instituto Confucio representa mucho más que un centro de enseñanza del idioma y la cultura china: es un puente académico que conecta a nuestros pueblos y los une de manera profunda y duradera, con este Instituto, no solo invertimos en educación, sino también en la construcción de una ciudadanía global y en la formación de nuevas generaciones capaces de dialogar con el mundo desde sus raíces’’.
Este Instituto se suma a una serie de proyectos de cooperación del Gobierno de la Presidenta Castro con la República Popular China, que abarcan diversos ámbitos del desarrollo nacional, como: la ampliación de siete escuelas agrícolas en zonas rurales del país; la construcción de un Parque Urbano y un Centro de Convenciones; la intervención de 300 centros educativos de la Red Solidaria; el desarrollo de tres centros deportivos; la donación de 298 ambulancias; la entrega de cinco mil kits de poda y cinco mil secadoras solares para caficultores; y la exploración de nuevas vías de cooperación en el sector energético.
PUEDES LEER: INP comienza proceso de clasificación y traslados de privados de libertad
Añadir un comentario