keiry - 2025-05-24T141755.379

Gobierno de EE. UU. viola orden judicial al enviar a ocho migrantes a Sudán del Sur

Redacción TeleSur (24.05.2025).- El juez del Distrito de Massachusetts, Brian Murphy, dictaminó que el Gobierno de Donald Trump había violado una orden judicial al enviar a Sudán del Sur un vuelo de deportación con ocho migrantes desde Texas, que incluían dos cubanos y un mexicano.

Desde el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, confirmaron el pasado miércoles que ocho personas de Myanmar, Laos, Vietnam, Cuba, México y Sudán del Sur fueron deportadas esta semana.

El grupo de deportados está conformado por Enrique Arias Hierro y José Manuel Rodríguez, ambos de Cuba; Jesús Muñoz Gutiérrez, oriundo de México; Thongxay Nilakout, de Laos; Kyaw Mya y Nyo Myint, de Myanmar; Tuan Thanh Phan, de Vietnam y Dian Peter Domach, de Sudán del Sur.

Muchos de ellos, según las autoridades estadounidenses, tenían antecedentes penales por delitos violentos, como asesinato y agresión sexual.

Al respecto, el juez federal de distrito Brian Murphy en Massachusetts dijo en una audiencia que la Administración no había cumplido con una orden judicial que emitió en marzo que impedía enviar a personas a países distintos del suyo sin oportunidades de plantear temores de persecución o tortura.

“Las acciones del departamento son incuestionablemente violatorias de la orden de este tribunal”, aseveró Murphy en una audiencia de emergencia celebrada en Boston.

El juez federal agregó que el grupo fue expulsado de Estados Unidos en avión apenas horas después de recibir la notificación, lo que les impidió contactar con abogados que pudieran presentar objeciones ante el tribunal.

La Casa Blanca, por su parte, se mantuvo firme en sus acciones, ya que alega que “la Administración Trump expulsó de Estados Unidos a peligrosos delincuentes extranjeros ilegales en pleno cumplimiento de todas las órdenes judiciales”, afirmó la portavoz, Abigail Jackson.

En una orden escrita emitida el miércoles por la noche, Murphy ordenó que las personas expulsadas de Estados Unidos «recibieran una entrevista privada por temor razonable, con la oportunidad de contar con la presencia de un abogado de su elección durante la entrevista».

PUEDES LEER: Canciller Reina presenta informe de gestión 2022-2025 destacando avances en política exterior y atención a la diáspora

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *