Tegucigalpa, Honduras (20.05.2025).- El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Honduras registró un crecimiento del 4.3 % entre enero y marzo de 2025, según informó el Banco Central (BCH), destacando una senda favorable para la economía nacional impulsada por la demanda interna, el aumento en las exportaciones de café y el continuo flujo de remesas familiares.
El informe oficial indica que sectores clave como el agropecuario y manufacturero han mostrado una recuperación significativa, lo que ha sido esencial para mantener el dinamismo económico.
En términos interanuales, la serie original del IMAE creció un 6 %, mientras que la tendencia-ciclo avanzó un 4.2 %, reflejando una consolidación en la recuperación económica del país.
Entre las actividades con mayor crecimiento en el primer trimestre se encuentran la intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones (9.8 %), el transporte y almacenamiento (4.4 %), correos y telecomunicaciones (4.1 %), agricultura y pesca (3.7 %) y el comercio (3.1 %).
La industria manufacturera reportó un crecimiento del 1.3 %, impulsado principalmente por el beneficiado de café, producción de alimentos para animales, aceite vegetal, camarones y otros productos pesqueros.
También se destacó el repunte en la fabricación de varilla de hierro, maquinaria y arneses, con exportaciones dirigidas a Estados Unidos, Guatemala y Nicaragua.
Por su parte, la construcción privada también creció un 1.3 %, especialmente por el aumento de edificaciones residenciales y comerciales.
El BCH recordó que en 2023 la economía hondureña creció un 3.8 % y proyecta para el período 2025–2026 un crecimiento entre el 3.5 % y el 4 %, impulsado por la demanda interna, el ingreso disponible de los hogares, las exportaciones de café y las transferencias sociales.
PUEDES LEER: Presidenta Xiomara Castro: «La refundación está en todas las áreas y en todos los sectores»
Añadir un comentario