Tegucigalpa, Honduras (16.05.2025).- Como parte de la Estrategia de Emergencia para la Protección de Migrantes Hondureños, el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro lanzó oficialmente en el departamento de Cortés el programa “Hermana, Hermano, Emprende en Casa”, una iniciativa orientada a la reintegración productiva y comercial de los hondureños que han retornado al país.
La propuesta, amparada en el Decreto PCM-08-2025, refleja el compromiso del Gobierno con la dignidad, el desarrollo y la justicia social. En su primera etapa, el programa destinará 50 millones de lempiras para beneficiar a 1,000 personas retornadas en los 18 departamentos del país.
“El objetivo es claro: estamos cumpliendo a nuestros compatriotas retornados. Senprende cuenta con un equipo comprometido para acompañarlos en su proceso de reintegración productiva”, expresó Dennis Corrales, director del Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios.
Durante el evento de lanzamiento, realizado en la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), se entregó capital semilla en especie a 215 emprendedores de Cortés, beneficiarios de proyectos como “Yo Emprendo en Mi Tierra”, “Soluciones Agroalimentarias”, “Empresarialidad Femenina” y “Emprende Rocket”.
Antes de recibir los insumos, los emprendedores participaron en procesos de formación integral, que incluyeron capacitación técnica, asesoría legal, educación financiera y gestión empresarial.
“Este es el Gobierno correcto. No existe en la región un programa que ofrezca atención integral desde que nuestros compatriotas bajan del avión”, afirmó Wilson Paz, director del Instituto Nacional de Migración.
El capital semilla, valorado en 5.3 millones de lempiras, se entregó en rubros como belleza, alimentación, ganadería, tecnología, servicios secretariales y construcción.
Cada migrante recibió 25,000 lempiras en equipo y materiales, junto con asesoría especializada para convertir sus habilidades en microempresas sostenibles.
“Hoy reciben más que insumos, reciben una verdadera oportunidad de vida. Este Gobierno invierte los impuestos en obras justas y necesarias”, destacó Julio Escoto, subdirector de Mercados y Competitividad de Senprende.
Por su parte, el ministro de Sedesol, José Carlos Cardona, subrayó que “emprender no es fácil, por eso este respaldo es clave. A menos de 100 días de haberse declarado la emergencia, se comienzan a entregar beneficios concretos”.
PUEDES LEER: Tras allanamientos ATIC captura a sospechoso de agresiones sexuales y violación
Añadir un comentario