Redacción TeleSur (15.05.2025).- El gobierno de Estados Unidos asegura que sus políticas migratorias se enfocan en personas con historial criminal, miembros de pandillas y narcotraficantes.
No obstante, abogados de inmigrantes y organizaciones de derechos humanos denuncian que estas medidas han derivado en detenciones arbitrarias, algunas basadas únicamente en la presencia de tatuajes.
Desde que el presidente Donald Trump retomó el poder el pasado 20 de enero, se ha intensificado la persecución de migrantes en situación irregular.
En ese contexto, se ha reportado la muerte de al menos nueve personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según reveló el miércoles Todd Lyons, director interino de esa agencia, durante una audiencia ante la comisión de presupuestos de la Cámara de Representantes.
El mandatario republicano ha prometido una deportación masiva de inmigrantes irregulares, a quienes califica como «criminales» por ingresar al país de forma ilegal.
Sin embargo, ICE ha sido duramente criticada por supuestamente detener a personas sin antecedentes penales, incluidos estudiantes con visas válidas y residentes legales.
Durante su intervención ante el Congreso, Lyons sostuvo que ICE «prioriza lo peor de lo peor», aunque legisladores demócratas cuestionaron esa afirmación.
Aseguró además que la agencia realiza investigaciones exhaustivas y que los casos son supervisados por la Oficina de Responsabilidad Profesional y las autoridades locales.
Pese a estas declaraciones, persisten las críticas hacia ICE por el uso de empresas privadas para gestionar centros de detención y servicios básicos como transporte, atención médica y alimentación, generando preocupación por las condiciones de detención y las millonarias ganancias de estas contratistas.
PUEDES LEER: Comisión de Transporte socializa reforma sobre permisos de operación
Añadir un comentario