Tegucigalpa, Honduras (14.05.2025). – La grabación de una reunión que sostuvieron este lunes en Choloma, Cortés, los representantes de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Ministerio Público e inversionistas de la empresa Koriun, con su representante Iván Abad Velásquez, muestran una serie de contradicciones de este sobre el lugar en donde podría tener el dinero recibido del público.
La cita se dio cuando, el lunes, los personeros de la CNBS y la Fiscalía llegaron a las instalaciones de Korium acatando una orden judicial para que supervisaran la devolución de recursos a los inversionistas que esperan el retorno de lo depositado en la empresa que está bajo la lupa por sospechas de una estafa piramidal contra miles de personas.
Los representantes de la CNBS le entregaron al abogado de Iván Velásquez una carta solicitándole formalmente que entregara la lista de los inversionistas de Koriun pendientes de entrega de su capital y la lista de aquellos a quienes, de los 358 millones de lempiras que le encontraron el mes pasado, presuntamente ya les devolvió lo que habían depositado.
La información, dijeron los personeros de la CNBS en la reunión, era necesaria conocerla antes de comenzar a entregar los 69 millones de lempiras que fueron encontrados en cuentas bancarias y que ayer fueron movilizados a las instalaciones de Koriun en Choloma.
Visiblemente nervioso, moviéndose de un lado a otro, tomando su teléfono a cada instante y sudando, Velásquez se contradice al afirmar que sí tiene la información, y aunque está acompañado de asistentes administrativas, no procede a entregar la documentación que le requieren.
Velásquez además, tiene posturas confusas sobre si entregó capital a los inversionistas, de los 358 millones de lempiras que el Ministerio Público encontró en efectivo en las instalaciones de Koriun en varias ciudades del país así como en el registro hecho en su casa de habitación.
Los representantes de la CNBS le consultaban si entre la multitud de personas que aguardan fuera de Koriun, solo están las personas que hace falta entregarles su capital, y no aquellas que él dice haber pagado con los 358 millones de lempiras en efectivo que le fue entregado tras la operación del Ministerio Público de semanas atrás. No muy seguro, él responde de manera ambigua.
Afirma que sí devolvió el dinero, pero no muestra evidencia de ello y luego intenta acusar a la Fiscalía de haber tomado el dinero y de haber incautado las cuentas, pero a la vez acepta que el Ministerio Público no tomó el efectivo sino que lo dejó a él y a sus administradores en custodia de esos recursos para que procediera a devolverlos.
Velásquez señala en la reunión que había dinero en cuatro bancos e insinúa que había más de los 69 millones de lempiras, pero un representante de la CNBS y lo increpa explicando que eran más de cuatro bancos en los que tenía dinero y junto con el fiscal, le dan detalles de los bancos y explican que no hay más que los 69 millones que ayer fueron movilizados a Choloma.
Los inversionistas que estuvieron en la reunión se dieron cuenta de las contradicciones de Velásquez sobre el lugar en donde están los fondos y mostraron su preocupación sobre la posibilidad de que les devuelvan sus recursos. Fue notorio en la reunión que los representantes de los inversionistas estaban perdido la credibilidad en Velásquez.
Velásquez queda evidenciado, al final de la reunión, que una cosa es lo que les ha dicho a los inversionistas sobre el dinero que le confiaron y otra lo que realmente puede sostener con documentos.
El representante de Koriun quedó esta mañana en calidad de detenido mientras se investiga responsabilidad penal por los hechos relacionados con Koriun Inversiones.
PUEDES LEER: Fundador de Paccari visita el país para participar en Agromercados 2025
Añadir un comentario