Tegucigalpa, Honduras (13.05.2025).- El Observatorio de Desarrollo Social (ODS) es una de las direcciones técnicas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y cumple un rol clave en la producción y análisis de información para orientar las políticas y programas de protección social en Honduras, con especial énfasis en los grupos en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
El ODS define estrategias para reducir brechas sociales, apoyando la elaboración de planes operativos en las instituciones que conforman el sector social.
Esto incluye orientar la localización de la oferta programática y su correspondiente asignación presupuestaria, así como liderar el desarrollo de metodologías e instrumentos de análisis georreferenciado, respaldados en estadísticas y modelos de econometría espacial.
Además, emite constancias técnicas solicitadas por la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, relacionadas con organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales.
También brinda asesoría basada en análisis e investigaciones, lo que permite fortalecer la pertinencia de las intervenciones y alinear la oferta institucional con las necesidades detectadas.
El Observatorio gestiona mecanismos de interoperabilidad de registros administrativos para garantizar la gobernanza de la información social dentro del ámbito de competencia de Sedesol.
A través de estos procesos, promueve datos estratégicos para programas como Red Solidaria y detecta nuevas brechas territoriales que requieren intervenciones focalizadas con alto potencial de escalabilidad y replicabilidad.
Con herramientas como SIRHBO, ROPI y SIAMIR, el ODS analiza la vulnerabilidad social y territorial del país, generando insumos clave para una mejor toma de decisiones.
Finalmente, mediante su sitio web https://ods.sedesol.gob.hn/, el Observatorio pone a disposición de la ciudadanía una plataforma de acceso público que permite consultar información clave para la planificación social, fortaleciendo la transparencia y el acceso a datos para todos los sectores interesados.
PUEDES LEER: General Ramiro Muñoz y Coronel Fajardo representan a Honduras en foro sobre reforma penitenciaria
Añadir un comentario