Tegucigalpa, Honduras (13.05.2025).- José Alberto Mujica Cordano, conocido como “Pepe” Mujica, nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. Hijo de una familia humilde de origen campesino, desde joven se involucró en la vida política influenciado por los ideales de justicia social y equidad.
En la década de 1960, se unió al Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, una organización guerrillera de izquierda que combatía las desigualdades sociales en Uruguay.
Por su participación en actividades insurgentes, Mujica fue detenido en varias ocasiones y pasó casi 15 años en prisión durante la dictadura militar (1973-1985), muchos de ellos en condiciones inhumanas y aislamiento extremo.
Esa etapa marcaría profundamente su visión de vida y política.
Tras la restauración de la democracia, fue liberado en 1985 mediante una amnistía general. Se incorporó a la vida política como miembro del Frente Amplio y cofundador del Movimiento de Participación Popular (MPP), una de sus principales fuerzas internas.
Mujica fue electo diputado en 1995 y senador en 2000. Entre 2005 y 2008 se desempeñó como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca durante el gobierno de Tabaré Vázquez.
En 2010, asumió la presidencia de Uruguay para el período 2010-2015, destacándose por un estilo de vida austero y un discurso sincero y directo.
Como presidente, promovió reformas sociales clave, como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del mercado de la marihuana y la despenalización del aborto.
Rechazó los lujos del poder: vivía en su chacra, conducía un Volkswagen escarabajo y donaba gran parte de su salario a causas sociales.
Tras dejar la presidencia, siguió activo como senador y referente moral de la izquierda regional hasta su retiro definitivo en 2020 por motivos de salud.
PUEDES LEER: Messi escogerá el gol favorito de su carrera para una iniciativa benéfica
Añadir un comentario