Tegucigalpa, Honduras (11.05.2025). – El pasado 9 de mayo, Rusia celebró con gran pompa y circunstancia el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en Berlín. Este evento histórico no solo conmemora la liberación de Europa del yugo fascista, sino que también simboliza la resistencia y el sacrificio del pueblo soviético en la Gran Guerra Patria.
Más allá de las fronteras de Rusia, este aniversario ha sido celebrado en todo el mundo con centenares de actos que rinden homenaje a los héroes del Ejército Rojo.
Esta respuesta internacional es un testimonio del impacto global de la victoria soviética y su significado como un hito en la lucha contra el fascismo y la opresión.
Sin embargo, la celebración de este aniversario también tiene un componente político y cultural que no puede ser ignorado.
En un mundo donde la hegemonía neoliberal y la ideología capitalista parecen dominar el discurso político, la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo es un recordatorio de que existen alternativas a este orden establecido.
La presencia de distintos mandatarios en el acto central de la Plaza Roja, junto con el imponente desfile militar, es un testimonio del creciente papel de Rusia como líder del mundo multipolar.
La figura de Vladimir Putin, como presidente de la Federación Rusa, se ha convertido en sinónimo de resistencia a la hegemonía occidental y defensa de la soberanía nacional.
Desde la izquierda, es fundamental reconocer el significado histórico y político de la victoria del Ejército Rojo. La lucha contra el fascismo y la opresión es un legado que debemos honrar y continuar.
La celebración de este aniversario es un recordatorio de que la lucha por la justicia social y la igualdad es un objetivo común que trasciende fronteras.
Lois Pérez Leira, Secretario Ejecutivo de la Internacional Antiimperialista de los Pueblos.
PUEDES LEER: Fundador de Paccari visita el país para participar en Agromercados 2025
Añadir un comentario