Tegucigalpa, Honduras (06.05.2025).- “Honduras es mucho más de lo que el mundo cree”, afirmó el embajador de la Unión Europea, Gonzalo Fournier Conde, durante la apertura del Road Show Global Gateway – Promoviendo Inversiones en Infraestructura Energética e Hídrica Resiliente al Clima, realizado este martes en San Pedro Sula.
El evento, impulsado por la Unión Europea y la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), reunió a autoridades gubernamentales, representantes de organismos multilaterales, empresas europeas e inversionistas nacionales con el objetivo de acelerar proyectos sostenibles en sectores estratégicos como energía renovable, infraestructura resiliente y gestión del agua.
Fournier destacó el crecimiento económico sostenido de Honduras, con una inflación controlada de 3.88 % y una administración pública comprometida con la estabilidad fiscal.
“La economía hondureña está en una senda ejemplar; es momento de que el sector privado dialogue con el Gobierno para avanzar en cohesión social y más oportunidades”, expresó.
Por su parte, el ministro de Inversiones y secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), Miguel Medina, subrayó que el país cuenta con las condiciones ideales para multiplicar su capacidad de generación energética renovable, resaltando proyectos clave como las represas multipropósito El Tablón, Jicatuyo y Morolica III, que combinan control de inundaciones, generación de energía y sistemas de riego para apoyar la agricultura.
Fournier también señaló que Honduras exporta el doble a la Unión Europea de lo que importa, siendo el café el principal producto de exportación, representando el 57 % del comercio con ese bloque.
La relación comercial se ha duplicado desde 2013 gracias al Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE.
El Road Show incluyó la presentación de iniciativas como el Parque Eólico San Marcos y nuevas líneas de transmisión que fortalecerán el Mercado Eléctrico Regional, contribuyendo a la generación de empleo y el desarrollo local.
“Ya estamos aquí. Ahora queremos hacer más”, declaró Fournier, enfatizando la presencia activa de la inversión europea en la vida cotidiana de los hondureños.
La próxima edición del Global Gateway Road Show se llevará a cabo el 30 de mayo en Tegucigalpa, con un enfoque especial en la recuperación sostenible del Lago de Yojoa, combinando soluciones ambientales, participación comunitaria e inversión verde.
En el marco del evento, la directora técnica de desarrollo sectorial del CNI, Carmen Rivera, moderó un panel de alto nivel en el que se discutió el papel del sector privado en los proyectos de represas, con la participación de BID Invest, la Asociación Hondureña de Energía Renovable y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
PUEDES LEER: SIT inaugura tramo de huellas vehiculares en Aguacatal, Ojojona
Añadir un comentario