Tegucigalpa, Honduras (06.05.2025).- En el marco de la Comisión Cero Deforestación al 2029, la Fuerza de Tarea Interinstitucional contra el Delito Ambiental (FTIA) ha llevado a cabo 1,024 intervenciones en 53 áreas protegidas del país, ejecutando operativos de campo orientados a desalojar invasiones ilegales, patrullajes de vigilancia y neutralización de actividades que atentan contra los recursos naturales.
Bajo la coordinación del Instituto de Conservación Forestal (ICF), estas acciones han permitido la recuperación de más de 200 animales silvestres, los cuales fueron trasladados para su rehabilitación y posterior reintegración a sus ecosistemas naturales.
Como parte de las medidas de conservación, también se intervinieron 44 microcuencas con el objetivo de proteger las fuentes de agua y evitar su deterioro por la acción humana.
Durante el año en curso, la FTIA ha ejecutado siete neutralizaciones efectivas en distintas zonas del país, logrando frenar procesos de deforestación mediante desalojos y la incautación de equipos y herramientas utilizadas para destruir el bosque.
Patrullajes
Asimismo, en patrullajes realizados en carreteras e inspecciones a industrias, se ha decomisado más de 44 metros cúbicos de madera y 109 pies tablares, extraídos sin cumplir con la normativa ambiental vigente.
Las principales zonas intervenidas incluyen la Biósfera del Río Plátano, Tawahka Asangni, Parque Nacional Patuca, Sierra de Agalta, Montaña de Botaderos, Refugio de Vida Silvestre La Muralla y la Reserva Antropológica y Forestal Pech, todas ellas de alta relevancia ecológica para el país.
PUEDES LEER: Congresista Luz Angélica Smith respalda construcción de la represa El Tablón en Santa Bárbara
Añadir un comentario