Tegucigalpa, Honduras (05.05.2025).- El secretario de Energía, Erick Tejada, destacó el carácter humanitario y multipropósito del proyecto de la represa El Tablón, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, con el objetivo de proteger a más de 500 mil personas expuestas a inundaciones en el Valle de Sula y resguardar una región estratégica que genera el 55 % del PIB nacional, sin menoscabar los derechos de las comunidades afectadas.
Desde enero de 2023, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha llevado a cabo un proceso permanente de socialización con actores clave.
La empresa Lombardi, adjudicada para la actualización de los estudios, ha realizado 26 reuniones y mesas técnicas, alcanzando a 314 personas en las comunidades impactadas por el proyecto.
Tejada denunció la politización del tema por parte de algunas organizaciones no gubernamentales, particularmente aquellas vinculadas a figuras con intereses políticos, y lamentó que en el reciente Cabildo Abierto no se permitiera la participación de la delegación técnica de la ENEE, permitiendo que el espacio fuera liderado por actores con agendas ocultas.
Pese a ello, la Secretaría de Energía respalda la resolución del Cabildo de instalar una mesa sectorial de diálogo, reiterando su disposición a seguir escuchando a los vecinos legítimos de las comunidades.
“El debate de fondo —afirmó Tejada— es si grupos agitadores con capacidad de movilización pueden frenar proyectos de impacto nacional que promueven el desarrollo y la mitigación de los efectos del cambio climático”.
PUEDES LEER: Cortés es declarado libre de analfabetismo y se convierte en el undécimo departamento en lograrlo
Añadir un comentario