Tegucigalpa, Honduras (05.05.2025).- Con el propósito de impulsar el desarrollo competitivo del sector agroalimentario, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del proyecto ComRural III, lanzó oficialmente las convocatorias correspondientes a las Ventanas 2 y 3, dirigidas a organizaciones de productores rurales y empresas ancla.
Esta iniciativa se enmarca en la visión de desarrollo del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro.
Durante el evento, la titular de la SAG, Laura Suazo, señaló que ComRural III tiene como meta beneficiar a 88,500 hogares rurales, de los cuales 22,500 serán atendidos de forma directa y 66,000 de manera indirecta.
“Nuestro compromiso es generar oportunidades reales para mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad”, afirmó la ministra.
El proyecto prioriza la inclusión social, con metas específicas: 30 % de participación femenina, 15 % de jóvenes, 20 % de personas pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes, y 3 % de personas con discapacidad, en 17 departamentos del país.
Detalles de las convocatorias
La Ventana 2, dirigida a organizaciones de productores rurales que buscan avanzar hacia una producción comercial e incorporar prácticas climáticamente inteligentes, cuenta con un fondo disponible de 26 millones de dólares (unos 670.6 millones de lempiras), con el objetivo de beneficiar directamente a 7,200 productores.
Se espera además que esta inversión genere un efecto multiplicador, movilizando recursos adicionales del sistema financiero por 13 millones de dólares (L 335.3 millones), además de 4.5 millones de dólares (L 116 millones) como contrapartida de los propios productores.
Por su parte, la Ventana 3 está destinada a empresas ancla —medianas empresas del sector agropecuario dedicadas a la producción, transformación o comercialización— que mantienen vínculos comerciales con pequeños productores.
Esta modalidad dispondrá de 15 millones de dólares (aproximadamente L 386.8 millones) para beneficiar a 5,000 productores, y se proyecta la movilización de 22.5 millones de dólares (L 580.3 millones) en capital privado aportado por las empresas participantes.
Áreas de cobertura y cadenas de valor
Las organizaciones interesadas deben estar ubicadas en uno de los 16 departamentos dentro del área de influencia del proyecto (con excepción de Islas de la Bahía y Gracias a Dios) y desarrollar actividades en alguna de las 14 cadenas de valor priorizadas, que incluyen: granos básicos, hortalizas, cacao, café, ganadería, apicultura, acuicultura, frutales, especies menores, plantas aromáticas, productos culturales, turismo rural y agroindustria no alimentaria.
PUEDES LEER: Cae pareja que vendía contenido pornográfico de su hija a extranjeros
Añadir un comentario