keiry - 2025-05-03T135445.253

Investigadores de la UNAH desarrollan jarabe para niños con hipertensión pulmonar

Tegucigalpa, Honduras (03.05.2025).- Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), liderado por la doctora Lilian Sosa, ha desarrollado una formulación en jarabe de sildenafil —conocido comercialmente como viagra— destinada al tratamiento de niños con hipertensión pulmonar.

Esta solución oral, única en su tipo a nivel mundial, representa un importante avance en el campo de la salud pediátrica.

La doctora Sosa explicó que, hasta ahora, los profesionales de la salud se veían obligados a triturar las tabletas del medicamento para adaptar la dosis al peso del paciente infantil.

Sin embargo, esta práctica es inadecuada, ya que el principio activo no es soluble en agua, lo que impide una dosificación homogénea y efectiva.

“Ante esta necesidad, decidimos formular un jarabe de sildenafil con una concentración de un miligramo por mililitro, que permite ajustar la dosis de forma precisa e incluso administrarlo por goteo”, detalló la investigadora.

El proyecto comenzó con la donación del principio activo por parte de la Universidad de Barcelona.

A partir de ahí, el equipo inició un riguroso proceso de investigación y formulación que incluyó pruebas de estabilidad durante tres meses, confirmando que el producto no se degrada a temperatura ambiente.

Las evaluaciones microbiológicas se realizaron en el Instituto de Investigaciones Microbiológicas (IIM) de la UNAH, garantizando la seguridad del jarabe.

“No podemos ofrecer un medicamento sin asegurar que esté libre de bacterias y hongos”, recalcó Sosa.

Versión para niños con diabetes

Pensando en los pacientes con necesidades especiales, el equipo también desarrolló una versión sin azúcar, apta para niños con diabetes.

Ambas formulaciones superaron los análisis químicos y microbiológicos requeridos por la Farmacopea de los Estados Unidos (USP).

Además, se realizaron estudios de reología y viscosidad en la Universidad de Barcelona que confirmaron su eficacia y calidad.

Tras estos logros, se elaboraron los documentos para el registro de patente y se firmó un contrato de cotitularidad entre los investigadores, con el objetivo de facilitar su elaboración en hospitales y garantizar su accesibilidad económica.

Una solución hondureña a una necesidad global

Aunque la farmacéutica Pfizer ha producido una suspensión de sildenafil, esta no se encuentra disponible en Honduras, y no se trata de un jarabe propiamente dicho.

Por ello, este desarrollo liderado por la UNAH se convierte en una solución concreta para el sistema de salud nacional, marcando un precedente de innovación desde la academia hondureña.

La mitad de los derechos de la patente pertenecerá a la UNAH como parte del compromiso institucional con la investigación y el bienestar social.

El equipo de investigación está conformado por Lilian Sosa, Fredy Rodríguez, Henry Ponce, Ana Perdomo y Laura Álvarez, todos miembros de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la UNAH.

PUEDES LEER: Aprueban más de 25 nuevas carreras para fortalecer la oferta académica en la UNAH

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *