Tegucigalpa, Honduras (02.05.2025). – El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Cardona, respondió con contundencia a las críticas generadas por la reciente publicación del libro sobre el golpe de Estado de 2009 en Honduras.
En declaraciones ofrecidas, Cardona no se guardó nada y cuestionó directamente a las élites del país, a las que acusó de no haber hecho ningún esfuerzo por documentar ese episodio histórico.
«¿Cuántos libros del golpe de Estado han publicado las élites o la derecha de este país? Ni uno. Porque son ¿Cuántos libros del golpe de Estado han publicado las élites de este país o la derecha? Ni uno, porque son ignorantes y no les importa». Entonces, es solo el Estado tiene interés por estas cosas», afirmó.
Además dejó en claro que su postura no es contra los autores, sino contra quienes critican sin haber contribuido al debate nacional con argumentos o investigaciones.
3,000 mil ejemplares
El funcionario también salió al paso de las versiones que circularon en medios sobre una supuesta tirada de 100,000 ejemplares del libro. Según explicó, el Comisionado Presidencial en Estrategia de Comunicaciones, Geovanny Domínguez, desmintió esa cifra: “Eso fue un invento de los medios. La orden real es de 3,000 ejemplares”.
Cardona mencionó también que existe una doble moral entre quienes critican la publicación actual, pero guardaron silencio cuando gobiernos anteriores, especialmente del Partido Nacional, ignoraron o censuraron otras obras relacionadas con el golpe.
“¿Por qué en los gobiernos del Partido Nacional no le publicaron ese libro a Juan Ramón Martínez en todo el país? ¿Por qué no lo hace la derecha?», cuestionó.
Asimismo, defendió el derecho del expresidente Manuel Zelaya a contar su versión de los hechos y aseguró que el libro representa un acto de responsabilidad del Estado.
“La molestia es que nosotros sí hacemos uso de la responsabilidad y facultad pública para que el pensamiento y el testimonio de este político”, remarcó.
Con estas declaraciones, José Cardona deja clara la postura del gobierno frente a quienes pretenden callar la historia reciente del país.
Enfatizó que escribir y publicar libros es un acto de valentía, y que el debate debe centrarse en ideas y no en ataques ideológicos vacíos.
TE PUEDE INTERESAR: Selección Femenina de Futsal de Honduras logra histórica clasificación ante Nicaragua
Añadir un comentario