Tegucigalpa, Honduras (29.04.2025). – La magistrada de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rubenia Galeano, informó que el Proyecto de Reglamento que regulará la labor de Peritos, Intérpretes, Traductores y nuevas figuras especializadas, como los guías culturales, se encuentra en la etapa final de formulación, centrándose actualmente en los aspectos financieros requeridos para su implementación.
“Estamos en una etapa final en relación al Proyecto de Reglamento de Peritos, Intérpretes, Traductores y otras figuras nuevas que se están incorporando, y el trabajo en este momento va más encaminado a la parte de carácter financiero. Si bien es cierto que el presupuesto del Poder Judicial contempla la implementación de esta herramienta, teníamos que ver bajo qué líneas presupuestarias se va a empezar su implementación, una vez que se consulte o valide con las organizaciones involucradas y luego el Pleno lo apruebe”, señaló la abogada Rubenia.
Agregó, que en esta etapa se han definido los valores económicos que se determinarán para pagar el servicio, tomando en cuenta que, de acuerdo al Reglamento de Viáticos, se manejan los conceptos de gastos procesales o gastos judiciales.
El Reglamento contempla la inclusión de guías culturales, personas con conocimientos específicos sobre contextos sociales, culturales o territoriales, quienes serán nombradas por jueces en casos concretos y recibirán viáticos por su labor.
Poder Judicial
“Está considerado precisamente el pago de personas conocedoras de realidades específicas, como son los guías culturales, quienes deberán recibir viáticos por el trabajo que realicen una vez que hayan sido nombrados por los jueces”, detalló la magistrada Galeano.
Finalmente, se informó que, una vez incorporadas las disposiciones legales por parte del equipo jurídico, se procederá con la validación del Reglamento por parte de organizaciones afrodescendientes, indígenas y otras poblaciones, quienes han participado desde abril del año pasado en la construcción del anteproyecto.
El Poder Judicial reafirma su compromiso con una justicia incluyente y culturalmente pertinente, que responda a las necesidades y contextos diversos de la población hondureña.
TE PUEDE INTERESAR: Selección Femenina de Futsal de Honduras logra histórica clasificación ante Nicaragua
Añadir un comentario