CANAL 8 WEB

Vicepresidente del Congreso Hugo Noé Pino cuestiona manejo del CNE por Cossette López

Tegucigalpa, Honduras (24.04.2025). – Ante recientes declaraciones emitidas por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, en las que advirtió que el órgano electoral no cuenta con condiciones adecuadas para llevar a cabo las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, expresó su preocupación y cuestionó la idoneidad del manejo administrativo del proceso electoral.

“Lo dicho por la presidenta del CNE solo puede interpretarse como un exabrupto o una manifestación de incapacidad institucional”, manifestó el congresista. Agregó que lo procedente es que los miembros del CNE concentren sus esfuerzos en resolver los problemas operativos y en remitir con prontitud el anteproyecto de presupuesto al Congreso Nacional, a fin de asegurar la realización oportuna de las elecciones generales.

El vicepresidente Pino señaló que, hasta la fecha, el Congreso Nacional no ha recibido el presupuesto electoral correspondiente, lo cual ha generado extrañeza considerando que el calendario electoral avanza. Destacó que históricamente el Legislativo ha aprobado sin obstáculos los presupuestos del CNE, la Unidad de Política Limpia y el Tribunal de Justicia Electoral, siempre que estos han sido remitidos conforme a los procedimientos legales establecidos.

Consultado sobre las diferencias de criterio entre las consejeras del CNE, Pino indicó que se espera una postura divergente por parte de la comisionada Ana Paola Hall en comparación con lo declarado por López, especialmente en aspectos técnicos y de ejecución presupuestaria.

Créditos

Respecto a la situación fiscal, el vicepresidente defendió la reciente aprobación de préstamos internacionales por parte del Congreso Nacional, asegurando que se trata de financiamientos concesionales provenientes de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la OPEP. Estos créditos fueron incorporados en el Presupuesto General de la República aprobado en febrero de 2025.

El diputado aclaró que las condiciones de estos préstamos —tasas de interés reducidas, períodos de gracia y plazos amplios de repago— son favorables y no comprometen la sostenibilidad de la deuda pública. Según datos proporcionados por el legislador, la relación deuda/PIB se ha reducido de 58 % en 2019 a 44 % en 2024, lo cual califica como un avance en la estabilidad macroeconómica del país.

En cuanto al compromiso con las municipalidades, Pino detalló que, además de las transferencias ordinarias previstas en ley, el Poder Ejecutivo ha destinado recursos extraordinarios: L 2 millones para caminos productivos y L 3 millones para la reparación de centros educativos en cada una de las 298 municipalidades del país.

Finalmente, el vicepresidente reiteró su confianza en que el Congreso Nacional dictaminará con celeridad el presupuesto electoral una vez que sea presentado, y llamó al CNE a asumir su responsabilidad institucional con seriedad y eficiencia, evitando generar incertidumbre en la ciudadanía y en los actores internacionales que observan el proceso electoral hondureño.

PUEDES LEER: Real Madrid, nombrado Equipo del Año en los Premios Laureus 2024

Comparte esta publicación
Etiquetas: Sin etiquetas

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *