Tegucigalpa, Honduras (23.04.2025).– El secretario de Energía (SEN), Erick Tejada, celebró este miércoles que el Congreso Nacional haya aprobado el financiamiento de 55.1 millones de dólares ($) otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la descarbonización del sistema eléctrico nacional.
Tejada subrayó: «La operación apoyará el recurso solar del país mediante la instalación de parques solares fotovoltaicos hasta 35 MW con sistemas de almacenamiento de energía». Un aspecto innovador de este proyecto es la ubicación estratégica de estos parques, que se instalarán en terrenos pertenecientes a subestaciones y centrales hidroeléctricas propiedad de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), optimizando así la infraestructura existente.
Tejada enfatizó la visión de futuro de la ENEE, señalando que la empresa estatal «se está moviendo a instalar energía solar y eólica propia con sistemas de almacenamiento de energía para inyectar la potencia en las horas de demanda pico».
Esta estrategia no solo diversificará la matriz energética del país, reduciendo la dependencia de fuentes fósiles, sino que también mejorará la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico durante los momentos de mayor consumo.
La aprobación de este financiamiento del BID representa un avance concreto en los esfuerzos del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro por adoptar fuentes de energía más limpias y mitigar los efectos del cambio climático.
La incorporación de sistemas de almacenamiento de energía es clave para aprovechar al máximo el potencial de la energía solar, permitiendo una gestión más eficiente de la generación intermitente.
Este proyecto se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible del país y marca un hito importante en la modernización del sector eléctrico hondureño, allanando el camino hacia un futuro energético más verde y resiliente.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Alivio en el bolsillo! Gobierno anuncia rebaja de L5 en precio del frijol
Añadir un comentario