Copia de Copia de Copy of Copy of Web miniatura .ai (79)

Gobierno de Castro beneficia a 2,519 emprendedores con las “Ferias Manos Hondureñas”

Tegucigalpa, Honduras (22.04.2025).– El Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (Senprende), continúa ejecutando acciones a favor de emprendedores mediante las Ferias Manos Hondureñas en las que un total de 2,111 mujeres y 408 hombres han sido beneficiados.

Senprende indicó que se han realizado 63 ferias a nivel nacional, siendo la más reciente la realizada en la Plaza Las Etnias del Centro Cívico Gubernamental.

«La feria se desarrolló el pasado miércoles 26 y jueves 27 de marzo del presente año, en un horario de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. Se trató de la feria comercial número 63 en la gestión de la Presidenta Iris Xiomara Castro, donde los microempresarios ofrecieron productos relacionados con la bisutería, alimentos, bebidas, comercio, talabartería y más», aseguró Senprende en una nota de prensa.

Asimismo, el subdirector de Mercados y Competitividad de Senprende, Julio Escoto, agregó: “Las ferias comerciales son una de las muchas iniciativas gratuitas de Senprende, como parte de la revolución de la MIPYME y de las empresas del Sector Social de la Economía (ESS), que impulsa nuestra presidenta, Iris Xiomara Castro, en Honduras”.

Los principales beneficiarios son los emprendedores, quienes se muestran agradecidos por la oportunidad de participar en este proyecto impulsado por el Gobierno y la institución, el cual les permite dar a conocer sus emprendimientos y productos, generar ingresos y establecer contactos estratégicos.

El emprendedor Franco Eduardo Rivera, con su empresa “Dear Mary Bakery”, comentó:
«Cada una de las personas que estamos acá lo hace con el deseo de sacar adelante su emprendimiento, sus productos y su idea de negocio. Las personas que visitan la feria nos están apoyando, retribuyendo el esfuerzo que hemos puesto en los productos que comercializamos».

Resultados

La revolución de las ferias comerciales ha sido una realidad en lugares como el Distrito Central, Ojojona (Francisco Morazán), San Pedro Sula (Cortés), La Ceiba (Atlántida), Yoro (Yoro), El Paraíso, Intibucá y otras zonas del país.

TE PUEDE INTERESAR: Secretaría de Energía denuncia hurto de energía en gasolinera del oriente hondureño

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *