Tegucigalpa, Honduras (18.04.2025).- El Instituto de Conservación Forestal (ICF) intensificó un llamado urgente a la conciencia ciudadana tras los preocupantes datos registrados durante la Semana Santa 2025.
Según el Sistema de Información para la Gestión y Monitoreo Forestal (Sigmof), se han reportado un total de 423 incendios forestales en el territorio nacional, afectando más de 13,960 hectáreas de bosque y áreas naturales.
De este total, 284 incendios han ocurrido específicamente en zonas boscosas, comprometiendo de manera directa los ecosistemas y la biodiversidad del país.
Además, se han contabilizado 50 incendios en áreas protegidas, lo que agrava aún más la situación al poner en riesgo zonas de alto valor ecológico y patrimonial.
Uno de los datos más alarmantes es el impacto en las fuentes de agua: 86 microcuencas han sido afectadas por los siniestros, amenazando el abastecimiento de agua potable y la estabilidad ambiental de comunidades enteras.
Ante este panorama, el papel del Instituto de Conservación Forestal se vuelve cada vez más crucial.
El ICF, como ente rector en materia forestal y ambiental, ha intensificado sus acciones mediante patrullajes, monitoreo satelital, uso de tecnología como drones y coordinación con brigadas comunitarias y militares para contener los incendios y minimizar sus efectos.
El ICF ha reiterado su compromiso con la protección de los recursos naturales del país, pero también ha enfatizado que la colaboración de la ciudadanía es fundamental para evitar prácticas irresponsables como quemas agrícolas no controladas o fogatas en áreas forestales.
La temporada de calor aún no finaliza, por lo que las autoridades mantienen activos los protocolos de vigilancia y respuesta inmediata en todo el territorio nacional. La lucha contra los incendios forestales es un esfuerzo colectivo que requiere responsabilidad, prevención y conciencia ambiental.
PUEDES LEER: Conapremm refuerza su papel clave en Semana Santa con más de 36 mil acciones preventivas
Añadir un comentario