Tegucigalpa, Honduras (09.04.2025).- Durante el cierre de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, las delegaciones de 30 de los 33 países miembros aprobaron la Declaratoria de Tegucigalpa, un documento que reafirma los principios de unidad regional, soberanía y cooperación multilateral.
La lectura oficial de la Declaratoria estuvo a cargo del canciller hondureño Eduardo Enrique Reina, quien destacó que el documento refleja los principales consensos alcanzados por los Estados miembros ante los retos actuales de América Latina y el Caribe.
Entre los puntos más relevantes de la Declaratoria se encuentra el compromiso de fortalecer la CELAC como mecanismo de concertación política y regional, así como la ratificación de América Latina y el Caribe como una Zona de Paz, rechazando cualquier tipo de medida coercitiva unilateral que contravenga el derecho internacional.
El documento también respalda la candidatura de una persona latinoamericana o caribeña —preferiblemente una mujer— para ocupar la Secretaría General de la ONU, subrayando que en la historia del organismo solo uno de sus nueve secretarios generales ha provenido de la región.
La CELAC también acordó reforzar su presencia conjunta en foros multilaterales, ampliar los lazos de cooperación con otros bloques regionales y destacó el trabajo de Honduras durante su presidencia pro tempore, por impulsar agendas en áreas como seguridad alimentaria, cambio climático, movilidad humana y energía.
Asimismo, se dio la bienvenida a Colombia como nueva presidencia pro tempore para el periodo 2025-2026, y se reconocieron sus prioridades, centradas en temas como la transición energética, conectividad, derechos de pueblos indígenas y afrodescendientes, salud, educación y combate al crimen organizado.
Finalmente, los países miembros reiteraron su respaldo a la estabilidad de Haití y manifestaron su disposición a contribuir, según sus capacidades, al restablecimiento de la seguridad y el desarrollo integral de la nación caribeña.
La Declaratoria de Tegucigalpa marca el cierre de una cumbre que refuerza el espíritu de unidad latinoamericana en un contexto global cada vez más desafiante.
PUEDES LEER: Luis Arce advierte en la CELAC, inducción a una recesión con medidas de Trump