Tegucigalpa, Honduras (09.04.2025).– El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció este miércoles que «el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) continúa empeñado en asfixiar al pueblo cubano» a través del bloqueo económico y financiero, que se recrudece cada vez más con la imposición de medidas coercitivas unilaterales y sanciones, una «política que se ha endurecido de manera brutal en los últimos años» contra la isla caribeña.
Durante su intervención en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, Díaz-Canel señaló que tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, su país ha sufrido una arremetida de EE.UU. que busca «provocar inestabilidad política» en Cuba, a partir de la «cruel e ilegal guerra económica» que aplica Washington, con el objetivo de «precipitar el derrocamiento por la fuerza del Gobierno y el orden constitucional» cubano.
En ese sentido, el mandatario indicó que parte de esa política se integra con la «decisión infundada y unilateral» de EE. UU. de incorporar a Cuba en la lista de supuestos Estados que patrocinan el terrorismo, una acción que, a su juicio, perjudica a la ciudadanía cubana e incluso a empresas regionales.
Por ello, Díaz-Canel exhortó a la Celac a mantener la unidad para preservar la paz de la región, a evitar que se imponga la política «del chantaje, el acoso y la manipulación» y exigir el fin del «método criminal» que representan las medidas coercitivas unilaterales y los bloqueos financieros.
El presidente cubano señaló la relevancia de la unidad latinoamericana y caribeña, para hacer frente a la agresiva agenda estadounidense, marcada por el unilateralismo en temas de migración, narcotráfico, comercio, cambio climático y el intento de controlar las relaciones de nuestros países con otros socios extrarregionales. Subrayó la significación de colocar los intereses y objetivos comunes por encima de las diferencias, los cuales deben guiar nuestra actuación como una verdadera comunidad regional. El espacio fue oportuno, además, para ratificar el compromiso de Cuba con la causa del pueblo palestino.
El evento, que contó con una amplia representación de los Estados miembros de la CELAC, mostró el compromiso con la consolidación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, ante una época de retorno a la Doctrina Monroe y creciente hostilidad del gobierno estadounidense.
TE PUEDE INTERESAR: Gustavo Petro en cumbre de la CELAC aboga por la colaboración entre países ante tensión entre multilateralismo
Añadir un comentario