Venezuela

Venezuela llama a la unidad regional para enfrentar desafíos y defender principios multilaterales

Tegucigalpa, Honduras (09.04.2025).- Durante su intervención en la Reunión de Cancilleres previa a la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, el canciller de Venezuela, Yván Gil, subrayó la urgencia de construir consensos regionales sólidos frente a los desafíos de un orden mundial en transformación.

Gil advirtió sobre el impacto de la recesión económica, las sanciones ilegales impuestas a varios países y la creciente persecución contra los migrantes, que afectan directamente a las naciones de América Latina y el Caribe.

“El mundo está sometido a transformaciones importantes, donde se retan las reglas, normas y leyes que conocimos”, afirmó el diplomático, señalando que incluso el sistema de las Naciones Unidas está siendo cuestionado.

El canciller hizo un llamado a respetar la Carta de las Naciones Unidas y a asumir posturas firmes desde la región. Criticó lo que denominó “falsos consensos” en foros multilaterales, abogando por acuerdos valientes y con sustancia:

“No es plasmar lo que nos resulta cómodo, es tener la fuerza como región para decir las cosas importantes”.

Gil también propuso que la CELAC avance hacia una mayor institucionalización, mediante la creación de una secretaría general o una instancia de coordinación permanente, que permita dar continuidad a las decisiones adoptadas por los Estados miembros.

Finalmente, exhortó a superar diferencias ideológicas para responder a las demandas urgentes de los pueblos de la región:

“Debemos dejar a un lado diferencias ideológicas para brindar soluciones a los 33 pueblos que sufren y demandan una posición firme”, puntualizó.

El diplomático condenó la política migratoria de Estados Unidos, acusándolo de «perseguir, humillar y estigmatizar» a venezolanos que antes «atrajo para generar una matriz de opinión».

También criticó a El Salvador por detenciones de migrantes «sin juicio ni pruebas», exigiendo a la CELAC un «llamado de atención» ante estas prácticas.

Gil cerró su intervención exigiendo acciones concretas: «Más allá de declaraciones, debemos dejar constancia de que abordamos estos temas urgentes. La única forma de salir victoriosos es unidos».

PUEDES LEER: Histórica visita de Claudia Sheinbaum a Honduras marca un hito en la IX Cumbre de la CELAC

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *