Tegucigalpa, Honduras (08.04.2025). – En un 65 por ciento avanza el proceso de remodelación y construcción de la que será la Unidad de Recién Nacidos del Hospital Materno Infantil, considerada la más moderna y especializada de Honduras.
La actividad constructiva se concentra en el quinto piso con la demolición total de paredes, piso y cielo falso; mientras que en el sexto piso los trabajos están mayormente avanzados.
Waly Galeano, jefe de mantenimiento e infraestructura, detalló que «esperamos concluir la obra gris del proyecto al 30 de julio próximo. Ahora nos enfocamos en el levantamiento de paredes, perforaciones para las bajantes hidrosanitarias, instalación de ductos del aire acondicionado, tubería de gases medicinales y agua potable; además de todo el sistema eléctrico».
Una vez concluido el proyecto, la Unidad de Cuidados Intensivos Neotales (UCIN), ampliará de 8 a 20 cupos la capacidad instalada y de atención a pequeñitos que nacen con prematuras y malformaciones, entre otras patologías.
El director de atención integral en salud del HE, Carlos Sánchez explicó que a diario atendemos de 45 a 50 partos y de ellos entre un 10 al 15 por ciento pueden tener complicaciones y necesitan unidades de atención especializada con este nivel de tecnología y de acceso, sobre todo espacio físico; que es lo que nosotros siempre habíamos deseado y ahora tendremos».
La nueva Unidad de Recién Nacidos se edifica con fondos préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 117 millones de lempiras. También se han asignado recursos para su equipamiento.
Mientras se construye en el quinto y sexto piso; paralelamente, expertos reforzar la estructura existente del edificio en los pisos inferiores (sótano, planta baja y unos días el segundo nivel ). El reforzamiento fue sugerido puesto que se está agregando un piso más al edificio y en cumplimento a la normativa antisísmica actual.
Con esta hermosa obra el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro procura que los niños y niñas que nacen en condiciones delicadas de salud, reciban atención especializada en espacios y condiciones más dignas y óptimas con el propósito de reducir la muerte neonatal.
El actual Servicio de Recién Nacidos fue construido décadas atrás cuando en el centro asistencial nacían unos 8 mil bebés, sin embargo, en los últimos años esa demanda se ha triplicado hasta 16 mil nacimientos.
El jefe del Servicio Neonatal, doctor Armando Flores explicó que la prematuras, el síndrome de dificultad respiratoria neonatal por inmadurez pulmonar, las malformaciones congénitas que tienen un incremento impresionante, y las infecciones son las patologías más frecuentes que atiende el experimentado equipo del Servicio de Neonatología del centro asistencial.
PUEDES LEER: Fuerzas Armadas combaten con éxito 22 incendios forestales durante el fin de semana