macroeconómica

Noé Pino destaca avances legislativos y estabilidad macroeconómica tras reunión con el FMI

Tegucigalpa, Honduras (04.04.2025).- El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, ofreció declaraciones tras la reciente reunión sostenida con el presidente del Congreso, Luis Redondo, y representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que se abordaron temas clave de la agenda legislativa y la situación económica del país.

Durante el encuentro, se discutieron cuatro leyes fundamentales contempladas en el acuerdo con el FMI: la Ley de Justicia Tributaria, la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, las reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto y una iniciativa relacionada con la prevención del lavado de dinero, esta última aún pendiente de ser presentada ante el Congreso.

Pino calificó la reunión como “muy productiva”, destacando el intercambio de perspectivas sobre los tiempos de aprobación de estas leyes y el análisis general de la economía nacional.

Resaltó que el FMI encuentra en orden los datos fiscales establecidos en el acuerdo, lo que demuestra la estabilidad macroeconómica del país.

Asimismo, se subrayaron avances en la situación financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), especialmente en la reducción de pérdidas y la aprobación de 18 adendas por parte del Congreso, además del anuncio de 10 adendas adicionales en proceso de envío.

En relación con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el impacto de los aranceles impuestos, Pino señaló que podría haber efectos mixtos. Aunque Honduras enfrenta un arancel del 10%, otros países competidores enfrentan tasas mayores, lo que podría beneficiar al país mediante la “trade diversion”.

No obstante, advirtió sobre los riesgos de una recesión global si continúan las represalias comerciales entre potencias.

Consultado sobre los efectos en las reservas internacionales o una posible devaluación del lempira, el vicepresidente explicó que aún es temprano para medir impactos concretos.

Indicó que el encarecimiento de productos en el país no debería ser una consecuencia directa, salvo que la guerra comercial se intensifique y afecte la economía estadounidense en general.

Respecto a los señalamientos sobre recomendaciones del FMI para un mayor endeudamiento o devaluación, Pino aclaró que el Congreso no discute temas de política monetaria o fiscal, ya que estas competencias corresponden al Ejecutivo.

Finalmente, anunció que la próxima sesión del Congreso está programada para el martes 9 de abril y celebró la realización de la cumbre de la CELAC en Honduras como un logro diplomático de la presidenta Xiomara Castro, destacando la presencia confirmada de líderes de toda América Latina y el Caribe.

PUEDES LEER: FF. AA. se preparan para brindar seguridad en Semana Santa 2025

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *