Tegucigalpa, Honduras (04.04.2025). – El plazo vence este viernes 4 de abril a la medianoche para que los Movimientos Internos de los partidos políticos que participaron en las elecciones primarias de 2025 presenten, ante la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), su informe de ingresos y egresos de campaña.
El artículo 47 de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos establece que, una vez concluidas las elecciones primarias, los movimientos participantes disponen de 20 días hábiles para entregar su Informe Financiero, bajo pena de sanción.
En total, fueron 15 los Movimientos Internos que participaron en el reciente proceso electoral. Por el Partido Liberal: “Juntos por el Cambio”, “Recuperar Honduras”, “Todos por Honduras” y “Vamos Honduras”.
Por el Partido Nacional: “Avanza por la Justicia y la Unidad” (AVANZA), “Papi a la Orden”, “Renovación Unidad Nacionalista” (RUN) y “Rescate y Transformación”.
Por el Partido LIBRE: “Fuerza de Refundación Popular” (FRP), “M28 Poder Para Vos”, “Movimiento de Esperanza Libre” (MEL), “Movimiento Renovación Nuevas Alternativas” (MORENA), “Nueva Corriente” (NC), “Pueblo Organizado en Resistencia” (POR) y “SOMOS+”.
En ese contexto, el Pleno de Comisionados —Vladimir Mendoza, Ivonne Ardón y Emilio Hernández Hércules— exhortó a los responsables financieros y legales de cada movimiento a presentarse en las oficinas de la División de Auditoria para Sujetos Obligados (DASO), ubicadas en Tegucigalpa.
El comisionado Emilio Hernández Hércules enfatizó que no existe posibilidad alguna de modificar o alterar los expedientes financieros, garantizando que ningún movimiento ni precandidato será favorecido.
Asimismo, advirtió que la no presentación del informe financiero acarreará sanciones económicas, las cuales oscilan entre 25 y 50 salarios mínimos, según lo establecido en la normativa vigente.
PUEDES LEER: Misión del FMI sostendrá reuniones con Legislativo para revisar Acuerdo 2023-2026
Añadir un comentario