Tegucigalpa, Honduras (01.04.2025).- La inflación interanual en Honduras cerró el primer trimestre de 2025 en 4,49 %, mostrando una reducción en comparación con el 4,76 % registrado en 2024, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Esta desaceleración es atribuida, en gran medida, a los subsidios del Gobierno en combustibles y energía eléctrica, que evitaron que la inflación alcanzara el 4,97 %.
El informe del BCH destaca que en marzo de 2025, la inflación mensual fue de 0,24 %, lo que representa un descenso significativo de 0,91 puntos porcentuales respecto a febrero, mes en el que se registró la tasa más alta del año (1,15 %).
El comportamiento a la baja de la inflación responde a la disminución de los precios internos de los combustibles, tanto para uso vehicular como doméstico, así como a la reducción en el costo del transporte aéreo internacional.
También influyó la baja en los precios de algunos productos agrícolas y el menor incremento en los costos de ciertos alimentos industrializados.
En cuanto a los sectores con mayor impacto en la inflación de marzo, el BCH detalló que hoteles, cafeterías y restaurantes contribuyeron con 0,08 puntos porcentuales, seguidos de alimentos y bebidas no alcohólicas con 0,06 puntos, y el cuidado personal con 0,05 puntos.
Por otro lado, el sector transporte presentó una contribución negativa de 0,09 puntos porcentuales, lo que refleja una tendencia a la baja en los costos de movilidad.
Perspectivas económicas favorables
El BCH recordó que Honduras cerró 2024 con una inflación del 3,88 %, la más baja en los últimos ocho años, lo que evidencia un fortalecimiento de la estabilidad económica del país.
De acuerdo con las proyecciones del Programa Monetario 2024-2025, se espera que la inflación se mantenga dentro de un rango de 4 % a 5 % para este año, consolidando un panorama favorable para la economía hondureña y brindando mayor estabilidad a los hogares.
ADEMÁS LEA: Agentes de la DNVT intercambian experiencias de procesos aduaneros en El Salvador