Tegucigalpa, Honduras (01.04.2025).- En el recinto general de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) se llevó a cabo esta mañana la ceremonia de inicio de labores correspondientes al mes de abril, un evento en el que se destacó un mensaje de esperanza y resiliencia dirigido a la población.
Durante el evento, el capellán del Estado Mayor Conjunto, padre Javier Martínez, resaltó la importancia de la esperanza en tiempos de adversidad.
«La esperanza nos da resiliencia, entereza, la capacidad no para acomodarnos a las situaciones, sino adaptarnos. Esa capacidad nos permite superar la adversidad y aprender de ella», expresó en su discurso.
Cabe mencionar, que el evento fue propicio para felicitar a los miembros de la institución que celebran un año más desde su creación en el mes de abril.
La ceremonia estuvo presidida por las máximas autoridades de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, acompañado de la Junta de Comandantes, oficiales, suboficiales, personal de tropa, auxiliares e invitados especiales.
Durante su participación, Hernández dio lectura a un escrito del capitán de Corbeta, José Luis Gonzáles Herrera, sobre las guerras cognitivas a las que se enfrentan las FF. AA., refiriéndose a los esfuerzos realizados por los militares contra toda la narrativa y ataques, por pasadas las elecciones primarias.
«Las elecciones internas de marzo del 2025, no solo fueron una jornada democrática, fueron también una prueba de fuego ante una nueva forma de guerra, una guerra cognitiva, los retrasos en la entrega de material electoral, sumados a errores logísticos generaron un ambiente de desinformación propicio para ataques dirigidos al prestigio de las Fuerzas Armadas», recitó Hernández.
El escrito pronunciaba que los ejércitos del pasado defendían las fronteras y los de hoy deben también defender la verdad y hacerlo en un entorno donde los adversarios pueden ser anónimos e invisibles.
«La lección aprendida de marzo es clara, en esta nueva era el éxito de una misión no se mido solo por lo que se hace sino por cómo se percibe y es ahí donde todos, comandantes, soldados y ciudadanos como buenos hondureños amantes de la patria, tenemos un rol, las Fuerzas Armadas de Honduras han demostrado profesionalismo, disciplina y compromiso, pero también necesita del respaldo social para seguir cumpliendo con su misión», declaró el jefe del Estado Mayor Conjunto, mientras leía el escrito.
PUEDES LEER: Comparecen primeros acusados por irregularidades en elecciones primarias