112 - 2025-04-01T004652.234

Honduras vuelve a ser sede de un encuentro regional de alto nivel tras 15 años, destaca canciller Reina

Tegucigalpa, Honduras (01.04.2025).- Honduras será el epicentro de la diplomacia latinoamericana con la celebración de la IX Cumbre de Presidentes, Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Este evento, que se desarrollará del 7 al 9 de abril en Tegucigalpa, marca el regreso del país como sede de un encuentro regional de gran magnitud, algo que no ocurría desde la Asamblea General de la OEA en 2009, bajo el mandato del expresidente Manuel Zelaya.

En una conferencia de prensa, el canciller Eduardo Enrique Reina y el vicecanciller Gerardo Torres destacaron la relevancia del evento, resaltando que bajo la presidencia pro tempore de la CELAC, liderada por la Presidenta Xiomara Castro, Honduras ha impulsado diversas cumbres y reuniones sobre temas clave para la región.

Agenda y participación internacional

El evento se desarrollará en el Salón «Juan Manuel Gálvez» del Banco Central de Honduras y contará con la participación de representantes de los Estados miembros de la CELAC.

Hasta el momento, han confirmado su asistencia países como Belice, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Colombia, Haití, Cuba y Uruguay, mientras otros continúan en proceso de confirmación.

El cronograma de la cumbre será el siguiente:

  • 7 de abril: Reunión de coordinaciones nacionales, liderada por el vicecanciller Gerardo Torres.

  • 8 de abril: Reunión de cancilleres de la CELAC, coordinada por el canciller Eduardo Enrique Reina.

  • 9 de abril: Cumbre de Presidentes, Jefes de Estado y de Gobierno, encabezada por la Presidenta Xiomara Castro.

Honduras y su papel en la CELAC

Bajo la gestión de la Presidenta Castro, la CELAC ha fortalecido su posicionamiento en el ámbito internacional, promoviendo reuniones y acuerdos en áreas como agricultura, seguridad alimentaria, equidad de género y desarrollo social.

Además, ha facilitado encuentros con socios estratégicos como China, India, Turquía, la Unión Europea, la Unión Africana y el Consejo de Cooperación del Golfo.

Asimismo, la CELAC ha abordado temas de gran relevancia política y diplomática, como la crisis en Haití y la reciente situación entre México y Ecuador.

La cumbre en Tegucigalpa servirá como plataforma para discutir estos y otros asuntos fundamentales para la región.

El encuentro también marcará el traspaso de la presidencia pro tempore de la CELAC de Honduras a Colombia, con el presidente Gustavo Petro asumiendo el liderazgo del bloque regional.

PUEDES LEER: BCH en Tegucigalpa será sede de la IX Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la CELAC

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *