Tegucigalpa, Honduras (31.03.2025).- La Secretaría de Asuntos de la Mujer (Semujer) se pronunció en contra de la violencia política y doméstica que enfrentan las mujeres en el país, especialmente en el contexto del proceso electoral primario y recientes casos graves de violencia de género.
Según datos del Observatorio de la Violencia de la UNAH (2023), una de cada tres mujeres en cargos públicos ha sido víctima de ataques por su condición de género. Ante esta realidad, Semujer:
- Condena enérgicamente cualquier acto de descalificación, hostigamiento o agresión basado en estereotipos de género, ya que la violencia política contra las mujeres debilita la democracia.
- Rechaza los discursos misóginos y la instrumentalización de la violencia política con fines partidarios.
- Se pronuncia contra los casos de violencia doméstica, muchos de los cuales han dejado mujeres con graves lesiones físicas, psicológicas y morales, e incluso han terminado en feminicidios.
Además, Semujer exhortó al Congreso Nacional y al sistema de justicia a actuar sin demora, promoviendo medidas concretas como:
- Aprobación de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Política contra las Mujeres.
- Investigaciones diligentes con enfoque de género y protección efectiva para las víctimas.
Asimismo, la institución hizo un llamado a organizaciones feministas, partidos políticos, medios de comunicación y la sociedad a exigir igualdad y justicia en la vida política de las mujeres, dejando claro que sus derechos no son negociables.
PUEDES LEER: MP rescata a menor de edad en estado de embarazo tras supuesta violación
Añadir un comentario