112 - 2025-03-27T165409.717

Honduras impulsa inversiones sostenibles con nueva guía agroindustrial

Tegucigalpa, Honduras (27.03.2025).- Con el propósito de fortalecer la inversión en el sector agroindustrial, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) presentó este jueves el borrador de la Guía de Inversión del Sector Agroindustria, una herramienta técnica diseñada para facilitar la toma de decisiones estratégicas de inversionistas nacionales e internacionales.

La iniciativa, financiada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), forma parte del Plan Estratégico CNI 2030 y busca posicionar a Honduras como un destino atractivo para inversiones sostenibles en la agroindustria.

El evento, realizado en el Centro Cívico Gubernamental, contó con la participación de representantes de instituciones públicas, cámaras empresariales y organismos internacionales.

Entre las entidades presentes estuvieron la Administración Aduanera de Honduras, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) y el Banco Central de Honduras (BCH), así como el sector privado representado por la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y diversas organizaciones de cooperación internacional.

Una apuesta por el desarrollo

El ministro y secretario ejecutivo del CNI, Miguel Medina, destacó la importancia de esta guía como un paso clave para promover inversiones responsables y generar oportunidades en el campo.

“Desde el CNI estamos comprometidos con impulsar herramientas que conecten al inversor con el enorme potencial agroindustrial de Honduras”, afirmó.

Por su parte, la viceministra de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Cinthya Arteaga, explicó que la guía busca estructurar normativas e incentivos en torno a seis cadenas agroalimentarias priorizadas: café, cárnicos, lácteos, maíz, frijol y cacao.

“El objetivo es facilitar la transición de una agricultura tradicional hacia un modelo agroindustrial, generando valor agregado y fortaleciendo la matriz productiva del país”, señaló.

El agro como sector estratégico

El presidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Héctor Ferreira, respaldó la iniciativa, destacando que representa una oportunidad para fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de exportación.

“Antes de exportar, debemos asegurar que los hondureños estén bien alimentados. Este tipo de estrategias deben priorizar el consumo interno sin perder de vista las oportunidades comerciales”, afirmó.

Asimismo, subrayó la necesidad de una colaboración sostenida entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo del agro hondureño.

“Este país solo saldrá adelante si trabajamos de la mano con una visión de largo plazo”, concluyó.

PUEDES LEER: Barcelona vence a Osasuna y consolida su liderato en LaLiga

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *