112 (81)

Reina sobre relevancia de la transparencia: «No se puede hacer ningún cambio si no es participando»

Tegucigalpa, Honduras (24.02.2025).- El analista político Carlos Eduardo Reina enfatizó durante su intervención en el Foro Libertad y Poder la relevancia de la participación ciudadana como base fundamental para el desarrollo de un proceso político democrático en Honduras.

Según Reina, la transformación de la política del país solo puede lograrse a través de una participación activa y democrática, ya sea en procesos electorales o, en el futuro, a través de consultas populares.

«No se puede hacer ningún cambio si no es participando», afirmó el analista.

Reina también destacó los avances en el sistema electoral del país, haciendo referencia al primer proceso primario con garantías biométricas, que permitirá asegurar la transparencia del proceso.

Recordó cómo, en el pasado, existían claros ejemplos de manipulación electoral, donde algunos partidos obtenían cerca de un millón de votos en las primarias, pero no alcanzaban ni los 400,000 en las elecciones generales.

«Eso ya no se puede, porque cuando llegue el 9 de marzo, el sistema biométrico validará si el votante es realmente quien dice ser, evitando el fraude», explicó.

En cuanto al sistema de votación, el analista detalló el funcionamiento del nuevo aparato que, al escanear la cédula y la huella dactilar del votante, subirá la información a la nube, bloqueando la posibilidad de que la persona vote nuevamente en otro centro.

Reina aseguró que, este sistema garantizará que la cantidad de huellas registradas coincida con el número de votos en cada urna, lo que incluye las urnas para presidente, alcaldes, diputados y autoridades de partido.

En su intervención, Reina subrayó la importancia de la organización política, mencionando que la política no solo se trata de discursos, sino también de estructura y organización.

También se refirió a las diferencias en la óptica de las administraciones de los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump, destacando que la administración Biden ha adoptado un enfoque más pragmático, buscando acuerdos para resolver problemas, mientras que la administración Trump se basó más en ideología.

El analista también se refirió a la crítica del Partido Nacional, al cual señaló como el «padre del fraude en Honduras» y de la corrupción en el país.

Para Reina, la oposición del Partido Nacional a las nuevas garantías de transparencia electoral refleja su incapacidad de prosperar en un sistema con reglas claras y limpias.

Aseguró que este partido, en su momento, gobernó en la oscuridad, donde la manipulación y el fraude eran comunes.

En relación con el Partido Liberal, Reina mencionó tensiones internas debido a amenazas sufridas por Ana Paola Hall, señalando que dichas amenazas provienen de aquellos que aún dependen del fraude electoral para obtener victorias.

Según el analista, esta situación representa una amenaza latente para la democracia hondureña.

Finalmente, Reina criticó la actitud de algunos sectores respaldados por la oligarquía, quienes prefieren apoyar la corrupción y el fraude electoral, ya que, según él, no tienen posibilidades de ganar una elección de manera legítima.

«La práctica honesta de todo demócrata debe ser garantizar la transparencia», concluyó.

PUEDES LEER: Detienen a mujer que intentó ingresar drogas en Támara

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *