Tegucigalpa, Honduras (20.02.2025).- En una reciente operación conjunta, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) realizó una inspección en la zona de San Antonio de Bacadía, en el municipio de Taulabé, departamento de Comayagua.
Durante la actividad, se descubrió una alteración de aproximadamente una hectárea de bosque remanente, que albergaba especies nativas como el majao, guama, serín e indio desnudo, representativas de la biodiversidad local.
La inspección, que forma parte de los esfuerzos del ICF para proteger los recursos naturales del país, reveló también la presencia de cultivos de café en la misma área, lo que sugiere una actividad agrícola no autorizada en un entorno de valor ecológico.
La alteración de este ecosistema podría generar efectos adversos en la fauna y flora locales, afectando no solo la biodiversidad, sino también el equilibrio de los ecosistemas circundantes.
Las autoridades ambientales y judiciales han indicado que la investigación continuará con el objetivo de identificar a los responsables de esta intervención ilegal.
Además, se están evaluando las acciones legales necesarias para sancionar a los involucrados y prevenir futuras alteraciones al medio ambiente.
Por su parte, el ICF subrayó la importancia de conservar las áreas boscosas remanentes del país, especialmente aquellas que albergan especies nativas vitales para el equilibrio ecológico.
Las autoridades han insistido en que el fortalecimiento de las medidas de protección de los recursos naturales es esencial para mitigar los efectos del cambio climático y preservar la biodiversidad de Honduras.
Esta acción resalta la necesidad urgente de continuar promoviendo la conciencia sobre la protección de los ecosistemas, en un contexto donde la deforestación y la alteración de áreas naturales siguen siendo desafíos críticos para el país.
Es importante señalar que, estas acciones se realizaron en colaboración con el Ministerio Público, el Primer Batallón de Ingenieros y el Proyecto Aldea Global.
TE PUEDE INTERESAR: Sesal alerta sobre situación epidemiológica por brotes de sarampión en América
Añadir un comentario