112 (61)

Canciller Enrique Reina aclara el proceso de extradiciones en la administración actual

Tegucigalpa, Honduras (20.02.2025).- El canciller Enrique Reina, hizo recientemente una serie de aclaraciones sobre las solicitudes de extradición que se han tramitado bajo el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, con el fin de desmentir rumores y desinformación que han circulado en los medios y redes sociales.

Reina señaló que, hasta la fecha, han sido 51 las solicitudes de extradición recibidas desde los Estados Unidos, las cuales han sido gestionadas de manera inmediata ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), conforme al Tratado de Extradición vigente entre ambos países.

En su mensaje, el canciller enfatizó que el Tratado nunca ha sido suspendido durante el actual gobierno, respondiendo a ciertos rumores que aseguraban lo contrario.

El funcionario aclaró que no corresponde al gobierno divulgar los nombres de las personas involucradas en estos procesos, ya que esa es una tarea exclusiva del Poder Judicial.

Sin embargo, destacó que, las únicas extradiciones que se han hecho públicas son las relacionadas con personas vinculadas a los 12 años y 7 meses de gobierno anteriores, que se caracterizaron por un contexto de corrupción y narcotráfico.

«Los enjuiciados son aquellos con acusaciones formales que pertenecen a esa época oscura para Honduras, el periodo del Narco-Estado», explicó Reina.

El canciller también puntualizó que no se han recibido más solicitudes de extradición de figuras políticas o de gobiernos, desmintiendo especulaciones sobre posibles casos relacionados con actores políticos actuales.

Aclaró que, las extradiciones de personas ligadas al pasado reciente de Honduras están siendo tramitadas de manera legal y conforme a las normativas internacionales.

Solicitudes retiradas

Además, Enrique Reina refirió que las solicitudes de extradición que han sido retiradas, en su mayoría, lo han sido a solicitud de las autoridades estadounidenses.

Esto, agregó, corresponde a una decisión tomada por el gobierno de Estados Unidos y no a una gestión o influencia del gobierno hondureño.

Reina aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la responsabilidad en el manejo de la información, instando a los medios y a la opinión pública a evitar caer en la desinformación.

«Algunos se empeñan en publicar noticias falsas para confundir a la ciudadanía, pero es importante que el pueblo sepa que estamos actuando con transparencia y conforme a la ley», afirmó.

PUEDES LEER: Honduras garantiza seguridad y libre circulación durante las elecciones primarias

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *