Tegucigalpa, Honduras (10.02.2025).- En cumplimiento de los acuerdos nacionales e internacionales sobre medio ambiente, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la Unidad de Cambio Climático y Gestión de Riesgo, ha comenzado a utilizar una innovadora herramienta informática para monitorear los avances en la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector agrícola y ganadero.
Esta plataforma permitirá medir y gestionar de manera eficiente las emisiones provenientes de actividades productivas, un paso clave en los esfuerzos del país por mitigar los efectos del cambio climático.
La coordinadora de la Unidad de Cambio Climático de la SAG, Tirza Espinoza, destacó que el uso de esta tecnología refleja el compromiso del gobierno con la sostenibilidad ambiental y brindará herramientas a los productores para reducir su impacto sin afectar su productividad.
“Estamos alineados con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en conjunto con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), para integrar un sistema nacional de monitoreo y mitigación de emisiones”, explicó Espinoza.
Desde diciembre de 2024, esta iniciativa forma parte del módulo de Cambio Climático en la Plataforma Digital de Agricultura Familiar, lo que fortalece el sistema de reporte de avances en la reducción de GEI.
Reducción de emisiones en la ganadería
Uno de los proyectos destacados en este proceso es la Acción Nacionalmente Apropiada de Mitigación (NAMA) en Ganadería Sostenible Baja en Carbono, que busca demostrar cómo las fincas ganaderas pueden reducir sus emisiones, especialmente de metano, mediante diversas prácticas sostenibles.
Entre las estrategias clave para reducir las emisiones en la ganadería se incluyen:
- Mejoras en la alimentación del ganado;
- Reforestación en fincas;
- Uso de tecnologías sostenibles desarrolladas por instituciones como la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), la organización Heifer Internacional y la Escuela Agrícola de El Zamorano.
El impacto del cambio climático
El cambio climático es un fenómeno global impulsado por factores como la quema de combustibles fósiles, la actividad industrial y el crecimiento demográfico.
Su principal causa es el efecto invernadero, donde ciertos gases en la atmósfera retienen el calor y contribuyen al calentamiento global.
En Honduras, la deforestación, la contaminación urbana e industrial y el uso excesivo de combustibles fósiles son algunos de los mayores retos ambientales.
PUEDES LEER: Octavio Pineda desmiente sobrevaloración de hospitales y destaca avances en infraestructura