Tegucigalpa, Honduras (10.02.2025). – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, denunció, a través de su cuenta en la red social X, una supuesta campaña de desinformación orquestada por pseudo medios de comunicación, periodistas y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) financiadas por agencias extranjeras.
El legislador calificó como inaceptable la presunta manipulación de la opinión pública por parte de sectores que, según él, responden a «agendas impuestas desde el exterior» y no a los intereses de la nación.
«La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia, pero debe ejercerse con ética, transparencia y sin estar al servicio de intereses ocultos», escribió, dejando entrever un ataque directo a sectores críticos de su administración.
En su publicación, el titular del Legislativo no solo apuntó contra periodistas y medios, sino también contra organizaciones no gubernamentales, a las que acusó de operar bajo un esquema de financiamiento que «promueve agendas políticas o criminales encubiertas «.
Sus declaraciones encendieron el debate sobre la independencia de la prensa y el papel de la sociedad civil en la fiscalización del poder.
Mercenarios mediáticos y guerra informativa
El presidente del Congreso también tildó a algunos periodistas y activistas de «mercenarios mediáticos» y «cómplices de una guerra informativa contra nuestro pueblo».
En su discurso, evocó la necesidad de una acción contundente para «desenmascarar» a quienes han socavado la estabilidad del país desde las trincheras de la desinformación.
«No podemos tolerar esta injerencia. Es momento de desenmascarar a quienes, escudados en el periodismo y el activismo, han causado un daño incalculable a la estabilidad de nuestra democracia. Sus actos deben ser condenados con firmeza y enfrentados con la verdad», sentenció en su publicación.
«El daño que han hecho es inmenso. Y deben rendir cuentas por ello. ¡La verdad siempre prevalecerá!», agregó Redondo.
PUEDES LEER: Rafael Sarmiento: aprobar el presupuesto de la República era un clamor generalizado de sectores