112 - 2025-02-06T133338.133

Gobierno expone plan de retorno migrante a la ONU

Tegucigalpa, Honduras (06.02.2025).- El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, presentó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la estrategia del Gobierno para la reinserción de migrantes retornados en la economía nacional, destacando que el plan contempla ocho fases clave para garantizar su integración.

“Esta planificación busca reinsertar a nuestros connacionales migrantes dentro de la economía nacional mediante ocho importantes fases. Se inicia con la identificación de oportunidades de negocio, la búsqueda de socios estratégicos y el apoyo en asesorías legales y técnicas. También se provee asistencia en insumos y se analizan las posibilidades según el área geográfica a la que regresan los migrantes”, explicó Reina.

El funcionario enfatizó que, el Gobierno trabaja en coordinación con el sector privado, la cooperación internacional y otras instituciones para hacer efectiva esta estrategia.

En relación con la cooperación internacional, Reina reconoció que el recorte de fondos por parte de Estados Unidos podría afectar a algunas organizaciones de la sociedad civil y fundaciones en Honduras, aunque aseguró que el impacto en el gobierno central no será significativo.

“El total de cooperación para Honduras era de aproximadamente 180 millones de dólares por año, pero gran parte de esos fondos no iban dirigidos al gobierno central, sino a ONG y fundaciones. Si bien es lamentable la pérdida de apoyo para muchos sectores importantes, este no es el primer país en reducir cooperación; es una decisión que han tomado también en Europa y que afecta a nivel global”, detalló.

En cuanto a las solicitudes de extradición, Reina afirmó que el gobierno ha seguido el procedimiento legal correspondiente, enviando los casos a la Corte Suprema de Justicia para su evaluación.

“Seguiremos atentos a cualquier decisión del gobierno de Estados Unidos, pero hasta el momento no hemos recibido ninguna propuesta nueva en este sentido”, concluyó.

 

PUEDES LEER: Malcolm Stufkens: la Presindeta tiene una clara visión en la inversión ambiental

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.