CANAL 8 WEB (1)

Centros educativos municipales inician un nuevo año de aprendizaje

Tegucigalpa, Honduras (06.02.2025). – Con mucha alegría y el deseo de contribuir para que las niñas y niños de la capital puedan acceder a una educación integral y de calidad, el personal de los 17 Centros Educativos Municipales de Buen Corazón dio la bienvenida a los pequeños en el inicio del año escolar.

Las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) están fortaleciendo el proceso formativo en estos establecimientos a partir de este año, al convertirlos en bilingües para brindarle a la niñez la oportunidad de poder aprender un segundo idioma.

Alrededor de 1,200 alumnos, maestros y padres de familia, participaron en el comienzo del primer día de clases llenos de emoción y con la expectativa de que los educandos logren ampliar sus conocimientos en estos centros municipales de cuidados infantiles de la ciudad.

Gracias a la inversión en educación que hace la comuna, los menores que provienen de familias de escasos recursos económicos pueden recibir el pan del saber en forma gratuita, en instalaciones debidamente acondicionadas.

El proceso educativo en estas instituciones incluye la dotación de alimentos con una dieta balanceada, atención en salud, nutrición, psicología e higiene, por lo que cuentan con personal debidamente preparado en cada una de estas áreas.

Las actividades preparatorias del año lectivo 2025 comenzaron desde hace varias semanas con reuniones de planificación entre el personal del Departamento de Niñez, Adolescencia y Juventud, de la Gerencia de Desarrollo Humano de la AMDC, directores, psicólogos, trabajadores sociales y nutricionistas de las escuelas.

Así también, jornadas de capacitación en el área de psicología, trabajo social y nutrición, dirigidas a los educadores, con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos en años anteriores e ir mejorando en el proceso de enseñanza.

A su vez, se mejoró el techo de los centros Nueva Jerusalén y Cataluña, entre otros, para brindar condiciones dignas para recibir el pan del saber a los estudiantes matriculados.

Los centros de enseñanza están ubicados en los mercados municipales y colonias de la periferia capitalina, por lo que los beneficiarios son vendedores de los comercios populares y padres de familia que no pueden pagar por el cuidado y la educación de sus hijos.

PUEDES LEER: Rafael Sarmiento: aprobar el presupuesto de la República era un clamor generalizado de sectores

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.